entrar registro
comentarios (23)
  1. Injustice_Marvin
    #1 Mira que te gusta contaminar... Dirías cualquier cosa!
    0    k 20
  2. Vorkosigan
    o sea que como ciertas especies han sabido adaptarse a un montón de mierda de plástico, no conviene cargarse ese ecosistema? pero realmente hemos llegado a tal nivel de subnormalidad?
    0    k 11
  3. --2348--
    La solución es prohibir la fabricación de envases de plástico y de productos de plástico que no estén sujetos a un depósito de retorno
    0    k 7
  4. Bartual
    #4 Ahí tienes a #1
    0    k 10
  5. Vorkosigan
    #6 pensaba que estaba troleando....
    0    k 11
  6. Señor_rosa
    Lo que un politico leer en este titular:

    podemos seguir tirando plástico al mar que es bueno para el planeta.
    0    k 6
  7. omoloc
    #4 No sé a quién te refieres con lo del nivel de subnormalidad, pero probablemente hace tiempo que lo hemos superado con creces.

    Lo que dicen estos científicos (que lo dicen porque han estudiado el asunto, no por que se hayan levantado con el pie izquierdo), es que los organismos se han adaptado a ese entorno, y que si ahora, de pronto, eliminas ese elemento, te puedes cargar el ecosistema entero, porque eliminar el plástico eliminará una bacteria, eliminar esa bacteria eliminará a un animal pequeño, y eliminar al animal pequeño eliminará a los peces más grandes que se alimentan de ellos. ¿Tiene sentido? Pues no lo sé, porque no he estudiado el entorno.

    No sería la primera vez que el hombre se carga un entorno pretendiendo "arreglarlo". Al fin y al cabo somos asnos estúpidos.

    Lo que sí sé es que la naturaleza se acaba adaptando. Si metes plástico se adaptará al plástico, y si le quitas el plástico se adaptará a la ausencia de plástico. En cierto momento, si los humanos somos un problema para la naturaleza, acabaremos extinguidos, y la naturaleza seguirá su curso.
    1    k 39
  8. --2348--
    #10 las pajitas de cartón llevan PFAS.

    Ya puedes ahogarte en un vaso de agua o el fondo del mar, lo que más alimente tu drama
    0    k 7
  9. Vorkosigan
    #9 lo que quiero decir es que, obviamente, siempre habrá organismos que se adapten a cualquier desbarajuste que montemos. Y al albor de esos organismos, proliferarán otros, etc... creándose un ecosistema. Pero coño, si las consecuencias negativas de nuestra intervención superan lo positivo que pueda tener un ecosistema "artificial", lo suyo es revertirlo. Es que me parece palmario. los plásticos causan la muerte de miles de aves marinas, cetáceos, peces, etc.... No es más importante el resultado de esa masacre que eliminar un ecosistema que, al fin y al cabo, no existía hace x años?

    porque por esa regla de 3 podemos justificar todo, la deforestación de la amazonía, por ejemplo. Al albor de la deforestación se dan condiciones para la proliferación de otras especies. Pero coño, las consecuencias de deforestar son mas importantes que ese nuevo "paradigma ecosistémico", digo yo....
    0    k 11
  10. Vorkosigan
    #11 no es tanto la producción de plástico que dónde acaba ese plástico, no? a riesgo de caer en un argumento falaz, sería justificable, desde cierto punto de vista, tirar directamente el plástico al mar en vez de al contenedor amarillo? Hay que conservar el ecosistema del plástico, no?
    0    k 11
  11. Vorkosigan
    #16 coño, pero no vamos a dejar que se degradé (que no es lo mismo que se recicle) durante 400 años en el puto océano, no?

    Repito, no me meto con si es mejor o peor el plástico o el cartón, pero si optamos por el plástico para salvar árboles, no tiene lógica tirarlo luego al mar!

    Es que el artículo me parece de una absurded inmensa.
    0    k 11
  12. Vorkosigan
    #18 porque los efectos negativos son más catastróficos que eliminar un "ecosistema" artificial? amos, digo yo....
    0    k 11
  13. Vorkosigan
    #20 en serio @Raistlin? o sea, en serio???

    Más de 1,5 millones de animales marinos mueren cada año: estrangulados, asfixiados, hambrientos, heridos de muerte.

    El 90% de las especies marinas se ven afectadas por la contaminación plástica: desde el plancton hasta los grandes depredadores (3800 especies en total).

    Las tasas de mortalidad causadas por los desechos plásticos pueden alcanzar el 22% en el caso de los cetáceos y casi el 50% en el de las tortugas marinas.
    0    k 11
  14. Vorkosigan
    #22 no, no es tóxico. Forma parte de la dieta mediterránea de hecho. Junto con la gasolina y el alquitrán, también de origen orgánico. Y si alguien se muere por atragantarse con el tapón de un boli bic es porque....

    Amos, tío, dejalo ya.
    0    k 11
comentarios cerrados
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize