Los hechos sucedieron en la madrugada del domingo ocho de mayo del 2022. El hombre, posteriormente agredido, estaba con dos compañeros de trabajo en el vestíbulo de la estación de Joanic de la Línea 4 del metro. A pesar de llevar dos títulos de transporte para viajar, ninguno funcionaba , finalmente validó el billete que le ofreció una de sus acompañantes.
El presidente de Argentina es investigado por haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuya caída causó pérdidas millonarias. Mientras grupos de damnificados presentan denuncias en el país y en EEUU
Lo más “raro” de lo sucedido es “por qué” se ha decidido demandar ahora: “Entendemos que la Inspección no va a actuar porque pasó en 2022 y lo que sucediera ha prescrito”. De ahí a que defienda que el impacto que se busca es “atacar a los derechos profesionales de los profesores, y a libertades que están enmarcadas en la Constitución Española”: “No quieren que se trabaje en el marco de la constitución. Este tipo de actuaciones son antidemocráticas”.
Donald Trump arremetió contra Ucrania después de que su presidente, Volodymyr Zelensky, dijera que fue una "sorpresa" que su país no fuera invitado a las conversaciones de paz en Arabia Saudita para poner fin a la guerra de Ucrania. Trump dijo estar "decepcionado" por la reacción de Ucrania y pareció culpar a ese país de iniciar la guerra, al decir que este "pudo haber llegado a un acuerdo" para evitarla.
Creo que el objetivo último es sin duda que esta historia no se olvide. Esta es nuestra pequeña aportación para que esta tragedia, que se ha politizado, se han creado bulos a su alrededor, se ha usado de mil formas y con mil discursos, no se pierda en un circo de discusiones y mentiras. Queremos simplemente hablar de algo que creemos merece tener atención, dando la oportunidad a que testimonios reales, de personas afectadas de primera mano, no se pierdan.
«No sabíamos que era un grupo de extrema derecha, pero con todo el revuelo que se montó llamamos a la Policía y nos dijeron que podría haber problemas» explican desde el restaurante. Además, dejan claro que «nosotros no preguntamos a nadie su ideología cuando hace una reserva, pero no compartimos esos postulados». Por estos motivos, no habrá celebración allí el 23F.
Entre la ciudadanía circulan bulos que son difíciles de superar y que, por alguna razón, acaban generando rechazo a la población migrante que vive en nuestro país. Quizás el bulo más extendido sea el que se refiere a que las personas migrantes indocumentadas, les basta con llegar a España para empezar a cobrar una ayuda que se les niega a los españoles. Ninguna norma prevé la posibilidad de otorgar subsidios a personas indocumentadas, entre otras razones, porque al estar indocumentadas, sencillamente, NO EXISTEN.
Una mujer de 74 años se ha convertido en la primera persona detenida y acusada de violar la ley escocesa que prohíbe las protestas en las inmediaciones de las clínicas de aborto. Fue detenida cerca del Hospital Universitario Queen Elizabeth de Glasgow y acusada de violar una zona de exclusión. Los agentes retiraron de la zona un cartel que sostenía la mujer detenida en el que se leía "la coacción es un delito, estoy aquí para hablar, sólo si quieres". La Ley de Servicios de Aborto (Zonas de Acceso Seguro) entró en vigor el año pasado...
La nota de CoinDesk revela supuestas frases muy fuertes de Hayden Davis. “Yo controlo a ese negro”, aseguran que afirmó Davis en mensajes de texto de mediados de diciembre. Y habría agregado: “Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero”.
El hombre ha intentado empujarla por el hueco del ascensor de un edificio en Entrevías, pero en el forcejeo han caído los dos, según fuentes policiales. Joaquín T., un hombre de 77 años, ha muerto este jueves al caer al foso de un ascensor en obras desde una altura de tres plantas en un edificio del barrio madrileño de Entrevías mientras intentaba tirar a su esposa Rosa C., según diversas fuentes, que ha resultado herida de gravedad y ha sido trasladada al hospital. Los hechos tuvieron lugar en la calle Sierra de Contraviesa en torno a las 14.0
Los investigadores del Johns Hopkins APL están aprovechando la visualización predictiva de la anatomía, la inteligencia artificial y los ultrasonidos en tiempo real para ayudar a los médicos a prestar una atención médica más rápida y precisa sobre el terreno.