Entrevistamos a Javier Ruiz sobre los temas más acuciantes del momento. El problema de la realidad de la vivienda y el problema de la percepción de la realidad de la vivienda. La lógica de las soluciones al problema de vivienda. Los medios que no informan, que están al servicio de la política sin transparencia. La ventaja que tienen los difundidores de bulos por sobre los periodistas. La repetición del método que se utilizó con el paciente 0 y la amenaza para la democracia que representa. La velocidad de bozal de Steve Bannon que está utilizando la ultraderecha para distraer al mundo de sus reales intereses.
"España debería ser un Estado mucho más federal, más abierto a reconocer las identidades que tiene en sus entrañas, pero Castilla no afloja. Isabel sigue estando allí", afirmó Mujica. La referencia a "Isabel" no fue casual: el expresidente aludía tanto a Isabel la Católica, la histórica reina de Castilla, como a Isabel Díaz Ayuso, en un paralelismo que sugiere la persistencia de una visión centralista que se resiste a reconocer la diversidad del país.
Tras la aprobación en el Bundestag de una moción de la CDU y la CSU sobre la política migratoria con la ayuda de la AfD, el candidato a canciller federal, Merz, está siendo criticado. Además de los representantes de las iglesias, del SPD y de los Verdes, también se pronunció la ex canciller Merkel. En una declaración en su página web, calificó el enfoque como "incorrecto".
Una de las excusas que ha esgrimido el PP para rechazar el decreto ómnibus que, entre otras medidas, incluía la subida de las pensiones y las ayudas a los afectados por la DANA de València, es que ese decreto también incluía la devolución por parte del Gobierno de un palacete en París al PNV.
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, se sienta junto al periodista y miembro de la Real Academia Española Luis María Ansón en esta conversación única que se celebra en la Taberna Garibaldi. Ambos debatirán ampliamente sobre temas de tan rabiosa actualidad como la monarquía, los deseos de república de la izquierda en España, así como el relato de la Transición frente a un cada vez más popular relato sobre el llamado "régimen del 78".
La recuperación de la sede de París y el traslado al País Vasco del Guernica de Picasso fueron una batalla constante de los nacionalistas en Madrid desde 1976. Iñaki Anasagasti, exportavoz peneuvista en la Cámara Baja, estuvo en 1996 en las negociaciones para investir presidente a Aznar. Cuenta Anasagasti, que “La voluntad de ponerlo en manos del PNV era clara”. En los tiempos de Rajoy el PNV volvió a la carga. Y se llegó a poner encima de la mesa de las negociaciones la misma cuestión con una voluntad de los populares de ceder el edificio de París, según ha admitido recientemente Aitor Esteban, portavoz del PNV en la Cámara Baja.
"No nos vamos a sentar a negociar los Presupuestos hasta que no se cumpla lo pactado y haya impuesto a las energéticas". "La acusación popular que se está cargando el Gobierno es uno de los pocos avances progresistas de nuestro sistema de Justicia". "El PSOE lleva años beneficiándose electoralmente de la guerra sucia, judicial y mediática contra Podemos pensando que nunca les tocaría".
"Ahora que se abre en el país un proyecto constituyente sería de gran relevancia que los policías formen parte de esta escuela de ciudadanía, porque una policía humanista es una de las máximas señales de democracia en un país", aseguró risueño Monedero, días después de que Maduro haya ordenado reformar la Constitución como un traje a la medida de lo que llama "nueva democracia". La comisión que se hará cargo de esta reforma constitucional, que será votada a finales de año, está conformada por Cilia Flores, la mujer del propio Maduro; la vicepre
"Los Amos de España se indignan con el nombramiento del presidente de Telefónica. Para ellos, para ser un candidato adecuado, tienes que haber sido compañero de pupitre de Aznar o similar. Perfiles neutros, tipo Martín Villa, Alierta, Blesa, Villalonga…", ha escrito Puente. El ministro también ha arremetido contra los modelos de gestión pasados en la compañía y otras grandes corporaciones, señalando: "Para los Amos de España lo ideal para Telefónica es un perfil tipo Rodrigo Rato, digamos. Como para Bankia en su día, que fue una gloria bendita".
En el decimocuarto episodio de la segunda temporada de #noobstante, @AymeRoman entrevista a Fonsi Loaiza, periodista de investigación, se juntan para hablar sobre las alcantarillas del poder en España. Fonsi analiza los estrechos vínculos entre el poder político y las élites económicas, las estrategias de los oligarcas como Florentino y Amancio para perpetuarse y la cara oscura del mundo del fútbol, un espacio de tráfico de influencias, actitudes machistas y abusos.