Los científicos que estudian el comportamiento de la especie insisten en señalar que la caza del carnívoro no contribuye a disminuir los ataques al ganado, más bien lo contrario. L coexistencia del ser humano con los grandes carnívoros nunca ha sido fácil. Desde siempre los hemos visto como nuestros grandes competidores y enemigos, procediendo sistemáticamente a su eliminación. Sin embargo, ahora sabemos que su presencia es fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas y los servicios que nos prestan.
Desde el pasado 1 de enero, los envases domésticos deben indicar el contenedor donde se deben depositar para su reciclaje, tal y como establece el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases. Asimismo, se debe indicar si el envase es reutilizable e, incluir los símbolos acreditativos de pertenencia al sistema de responsabilidad ampliada del productor. En el caso de envases fabricados por diferentes materiales, si éstos pueden separarse fácilmente, se tiene que indicar la fracción o contenedor donde deben ser depositados.
Diversos estudios afirman que el polvo procedente del Sáhara contiene isótopos radiactivos. Llegaron ahí como consecuencia de una serie de experimentos derivados de la Guerra Fría. El polvo sahariano que alcanza España durante los episodios de calima contiene partículas radiactivas, un legado de las pruebas nucleares realizadas en el Sáhara durante la década de 1960. Según investigaciones científicas, estas partículas incluyen elementos como cesio, berilio y plutonio, que se depositan en el suelo tras recorrer miles de kilómetros desde su orig
Pese a existir al menos seis zonas afectadas por accidentes nucleares y otras actividades industriales, el país no cuenta todavía con un catálogo oficial que recoja los planes de limpieza. Tras una condena del Tribunal de Justicia de la UE y varios lustros de dilaciones, España ha aprobado una norma que debe ayudar a sacar del limbo a los suelos contaminados por accidentes con material radiactivo. Porque en España hay al menos seis emplazamientos afectados por este problema.
El futuro de nuestro planeta pende de un hilo debido a las incesantes emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles. Tratar estas emisiones como algo que se puede poseer e intercambiar en un mercado se viene pregonando como solución desde principios de los años 90, cuando comenzaron las negociaciones de la ONU para acordar un límite al calentamiento global. En la última ronda de conversaciones celebrada en Azerbaiyán, los países acordaron finalmente las normas para un mercado mundial de créditos de car
Reclama a Pedro Sánchez que reactive el embalse de Alcolea, paralizado desde 2017, esgrimiendo motivos de "seguridad" ante posibles inundaciones y desechando las dudas científicas que él mismo reconoció. En paralelo, el Parlamento andaluz reivindica su "urgente" construcción con los votos de PP, PSOE y Vox
El mundo será “incapaz de hacer frente” al gran volumen de residuos plásticos dentro de una década a menos que los países acuerden limitar la producción, advirtió la copresidenta de una coalición de países clave antes de las conversaciones cruciales para frenar la contaminación plástica global. Hablando antes de la ronda final y crítica de conversaciones de la ONU sobre el primer tratado global para terminar con los residuos plásticos, en Busan, Corea del Sur, esta semana, la ministra de desarrollo internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinn...
El departamento dirigido por Ribera y el Ejecutivo de Mazón chocan sobre las recomendaciones para el uso y la calidad del agua corriente en las zonas afectadas. Doce días después del paso de la dana por Valencia, el abastecimiento de agua para miles de habitantes de la provincia sigue siendo un problema. Según los datos actualizados hasta el momento por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en cinco municipios —del total de 78 pueblos afectados— no se puede beber aún agua del grifo porque no es potable, y en otras...
Oxfam Intermón insta a los gobiernos a poner en marcha impuestos permanentes a los más ricos. Su último informe señala que el presupuesto de carbono se agotará en cuatro años si las emisiones continúan al ritmo actual
Un nuevo estudio ha revelado los mecanismos detrás de la explosión de 2022, considerada una de las más poderosas jamás observadas y la mejor registrada instrumentalmente. Ubicado a unos 65 kilómetros al norte de Nuku'alofa (Tonga), el volcán submarino Hunga Tonga rompió una especie de récord geológico el 15 de enero de 2022, cuando su erupción se consideró una de las más poderosas jamás observadas: se supo que arrojó una mezcla de cenizas, gas y vapor a más de 20 kilómetros de altura en la atmósfera, que provocó un tsunami devastador y que.....
Un equipo de científicos ha logrado captar inéditas imágenes de una manada, liderada por la matriarca ‘Dakota’, alimentándose en las costas de la región de Antofagasta. Por primera vez desde que hay registros, una manada de orcas ha llegado a las costas del norte de Chile. Y allí, los biólogos marinos han aprovechado esa oportunidad única para estudiar una población hasta ahora desconocida de esta esquiva especie, que todavía sigue escondiendo muchos misterios para la ciencia.
Los científicos han comprobado, a través de sus constantes observaciones y mediciones, que la capa de ozono se encuentra realmente en fase de recuperación a largo plazo y que la concentración en la atmósfera de las substancias que le causan daño continúa disminuyendo, según ha señalado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). No obstante, subrayan que el seguimiento de su estado debe continuar y, en particular, del agujero que tiene sobre la Antártida.
Los magistrados en Madrid y Catalunya aducen los perjuicios para grupos de menos ingresos de las normas para restringir los coches más sucios, pero los estudios muestran que los más ricos usan más el vehículo privado y que la polución daña sobre todo a los más a los más empobrecidos
Heliene se asocia con SOLARCYCLE para compar vidrio reciclado de módulos solares fotovoltaicos en un acuerdo plurianual. La tecnología de SOLARCYCLE afirma recuperar el 95% del valor de los paneles solares, superando ampliamente el estándar de la industria de menos del 50%. SOLARCYCLE venderá al menos 4 GW o 20 millones de m2 de vidrio reciclado a Heliene en los próximos 5 años, lo que equivale a 3.700 campos de fútbol. Heliene reducirá las emisiones de carbono durante el proceso de fabricación en más del 30%, y las de transporte en más de 50%.
Según datos de Copernicus, el servicio de monitoreo climático y meteorológico de la Unión Europea, el año pasado fue 1,52 grados más cálido en promedio que las temperaturas anteriores a la industrialización. Ese promedio de 12 meses se vio impulsado por el enero más cálido registrado, que fue 1,66 grados más cálido que la temperatura promedio de enero en la era preindustrial. Mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados, pero preferiblemente 1,5, fue el objetivo central del Acuerdo de París, que la mayoría de las naciones del m
Muchos meses de trabajo después, y tras implicar a 68 científicos de 40 instituciones en 15 países, los investigadores han podido reconstruir los datos para descubrir la fuente de la señal, que se registró en sensores de alta sensibilidad en todo el planeta, desde el Ártico hasta la Antártida. La conclusión es que lo que ocurrió fue consecuencia de una catástrofe que tuvo lugar el 16 de septiembre en Groenlandia, y que no hubo víctimas mortales por una cuestión de suerte.
El cambio climático y tú: pequeñas acciones, grandes cambios. A menudo escuchamos hablar del cambio climático, ese fenómeno global que parece lejano a nuestra cotidianidad pero que, en realidad, afecta todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida.
Una investigación sobre cómo la muerte masiva de murciélagos se conecta con un aumento de la mortalidad infantil en Estados Unidos supone el último ejemplo de las consecuencias de las extinciones masivas sobre la vida de los humanos.La desaparición casi radical de murciélagos obligó a los agricultores de Nueva Inglaterra (EEUU) a utilizar un 30% más de insecticidas para contener las plagas en sus cultivos. Al mismo tiempo, la mortalidad infantil por enfermedades y dificultades al nacer en las mismas zonas creció un 8%, según ha constatado un re