@squanchy@Roboto7826 me vienen con eso y les dejo la prueba colgada (una vez me pasó, y lo hice, me preguntaron por un producto de virtualización de RH que no deja de ser un KVM con su interfaz chachi y les mi respuesta fue que qué buscaban con preguntas específicas de un producto, si en la siguiente versión o en un cambio de tecnología, superar ese examen no marcaba la diferencia). Para aprenderse un Framework, o los recovecos de un manual de instrucciones en una entrevista, que busquen gente de FP, no un ingeniero.
Curiosamente, entre los formadores (he vivido en ese gremio cuando daba clases de Solaris, HP-UX y Linux) ese tipo de detalle nimio e irrelevante en la página 341 epígrafe 2, son muy importantes
@squanchy Está bien escondido, pero funciona. Lo acabo de probar contigo.
Eso sí, prueba rápida, y quitado al momento.
Si picas en un usuario cualquiera, saldrán arriba unas pestañas, estará activada la de comentarios. Hay que ir a la de perfil a la izquierda del todo, y después abajo saldrá el perfil personal. Al lado del nombre saldrán unos monigotes grises. Picando, se rota entre amigo, ignorado, y ni fu ni fa.
Procedan a llenar sus listas de ignorados mientras me pagan mi comisión por mostrarles el camino.
@function@squanchy Los cambios tienen estas cosas... a unos les gustan, a otros no, unos lo quieren así, otros asá... etc. Es difícil contentar a todo el mundo. Luego están los diseñadores de mñm, que eso es un caso a parte...
@squanchy Moderneces, las justas. Ya vivimos en el pasado, en un lugar del cual no quiero acordarme, una desranciación* del diseño y el resultado no fue bueno: mucha gente quedó con nostalgia del pasado.
(*) Que a mí no me parecía rancio, para comenzar, pero bueno.
@squanchy Si la subes acepta webm, pero si la pilla de por internet, entonces no funciona si no tiene la extensión correcta (muchas fotos tienen .jpg y son realmente webm). Hay que cambiar todo el código que implementa esa parte... porque ahora lo hace (sí, créetelo) por "extensión" del archivo...
@macarty@Pistongripau@omoloc@squanchy apostaría por nuevo diseño pero viendo lo que decís, apuesto por un listado de admins de meneame ordenado por el tamaño de sus penes, incluyendo estreno del sub |PENES
GPT-3 es una IA brutal. Contesta dependiendo de lo que le digas. Es decir, tú la sugestionas para que tome un rol, y luego te sigue la corriente con ello. La he probado y de verdad que hay momentos en que te parece estar chateando con un humano.
Ojo que aquí no digo "que tenga conciencia". Estamos lejos de ello. Es cierto que a alguien le pueda parecer muy real, pero de ahí a creer que tiene conciencia hay un trecho (como al científico aquel que dijo que sí, que había tomado conciencia... en fin).
GPT-3 es una IA brutal. Contesta dependiendo de lo que le digas. Es decir, tú la sugestionas para que tome un rol, y luego te sigue la corriente con ello. La he probado y de verdad que hay momentos en que te parece estar chateando con un humano.
Los humanos también funcionamos bajo "sugerencia" hasta cierto punto. Nos "sugieren" los padres cuando nos educan, amigos, profesores, todo nuestro entorno.
El problema de las redes neuronales actuales es que solo dan una salida cuando les das una entrada. No funcionan de forma "iterativa", no están todo el rato "funcionando". La tecnología actual debería diseñar una red que una vez entrenada se realimentara todo el rato con ella misma y con más estímulos exteriores para seguir entrenándose. Eso creo que sí llegaría a crear una especie de cerebro pensante. Hay mucha investigación, ya veremos a dónde llegamos.
Nota: se usa random en las redes como GPT-3, porque ante una misma entrada, cada vez da salidas diferentes. Por eso es creativa o imaginativa. Como Stable Diffusion o Dall-e.
@omoloc@inconformistadesdeel67@function@squanchy@fermin eso es difícil de saber, supongo que el test de Turing es lo primero. Luego, lo siguiente, serían las dudas existenciales de la máquina, la curiosidad, si me apuras, por sus propias circunstancias.
@omoloc@macarty@function@squanchy@fermin Mmm, pienso que hay un aspecto en el que sí, y otros en los que no. Supongo que una IA razona aplicando sólo y exclusivamente la lógica a partir de los datos de que disponga, aunque pueda añadir algo de aleatoriedad en sus decisiones. Sin embargo, el ser humano razona también partiendo de emociones, por ejemplo.
@omoloc@inconformistadesdeel67@function@squanchy@fermin hay multiples tipos de IA, desde los de inteligencia Narrow ( asistentes virtuales, sistemas autonomos de guiado, sistemas expertos que buscan patrones entre cantidades enormes de datos, AGI (las que pueden pensar y aprender), y ASI que tienen autoconsciencia.
@inconformistadesdeel67@omoloc@function@squanchy@fermin No se me termina de ocurrir, como un sistema finito (al final hablamos de máquinas de Turing) es capaz de crear ese tipo de iniciativa. Es decir: ¿como sabe la máquina que un modelo no es cerrado (o que tiene fallos experimentales) y ha de seguir investigando, o cómo podemos meterle en su sistema la "curiosidad" para investigar?
@macarty@omoloc@function@squanchy@fermin Pienso que omoloc se está refiriendo más concretamente a la creatividad como iniciativa propia, no a la creatividad en general.
@squanchy
Cuando digo "de la nada", es que la IA tome la iniciativa de dibujar algo que se le ocurra por iniciativa propia.
@macarty No lo creo. Cuando una persona idea algo lo hace habitualmente por algíun motivo. Hay un elemento que le impulsa a ello. No hay un impulso de la nada. La función random en una IA en cambio es un valor matemáticamente aleatorio (es falso: nunca es aleatorio, pero no hay una motivación detrás de la elección).
Otra cosa es que en el futuro esto cambie y las IAs pasen a tener una personalidad y un caracter en función de sus experiencias, pero solo pensar que esto es posible y va a acabar pasando ya da miedito.
@inconformistadesdeel67@omoloc@squanchy@fermin para eso están las funciones random(). Nosotros funcionamos de forma parecida, vemos algo y se enciende una lucecita. No es más que un disparador ante un evento (se puede hacer como el aburrimiento: buscar algo al azar en su banco de datos, y poner a la IA a pintar monigotes, o lo que surja).
@omoloc@squanchy@fermin@macarty Mmm, bueno, también tendríamos que ver que haría una IA ante una propuesta sin es especificación alguna, osea diciéndole simplemente que dibuje algo. De todas formas, si hablamos de creatividad en términos de iniciativa propia, hasta ahora tengo entendido que funcionan mediante órdenes/propuestas. Precisamente el "problema", en cuanto a lo que la ficción plantea, vendría si en algún momento fuese capaz de actuar por iniciativa propia.
@squanchy Es exactamente igual que como funcionamos las personas.
La única diferencia es la iniciativa. En el caso de las personas es la propia persona la que tiene la iniciativa de imaginar algo, mientras a una máquina se lo tienes que pedir.
Esa es la diferencia entre la imaginación y la creatividad. Si yo te digo que imagines un mono con las patas alargadas subido en una escoba voladora, tu puedes imaginar esa escena, pero creatividad es plantear esa escena de la nada.
@omoloc Pienso que sí, que se le puede llamar inventar, ya que está realizando una acción bajo las mismas premisas que lo haría un pintor, o una pintora, a quien le encargaras ese trabajo, pero también pienso que aquí quien mejor pueden opinar son les informátiques.
@squanchy@inconformistadesdeel67 Hay un problema con las redes en el hosting. Están trabajando en ello... espero que a mediados de la próxima semana esté ya arreglado. Al menos ya hemos encontrado el problema.
@function@squanchy Sí, desde la actualización de red que hizo nuestro hosting hace un par de días, he detectado problemas de red, parece que tienen algún problema. Espero que lo solucionen pronto... mientras no podemos hacer mucho. Sorry...
Curiosamente, entre los formadores (he vivido en ese gremio cuando daba clases de Solaris, HP-UX y Linux) ese tipo de detalle nimio e irrelevante en la página 341 epígrafe 2, son muy importantes
Eso sí, prueba rápida, y quitado al momento.
Si picas en un usuario cualquiera, saldrán arriba unas pestañas, estará activada la de comentarios. Hay que ir a la de perfil a la izquierda del todo, y después abajo saldrá el perfil personal. Al lado del nombre saldrán unos monigotes grises. Picando, se rota entre amigo, ignorado, y ni fu ni fa.
Procedan a llenar sus listas de ignorados mientras me pagan mi comisión por mostrarles el camino.
@omoloc @Esperanza @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano @Rob_Ben_Gebler @BLUESS @lectorcritico @squanchy @lectorcritico @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano @BLUESS @omoloc
Por mi ok a administrar |HEMBRISMO hasta que vuelva @Esperanza
@fermin @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano @function @Rob_Ben_Gebler @BLUESS @lectorcritico @squanchy @function @lectorcritico @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano @function @BLUESS
Ok, vamos a esperar un poco a ver qué va diciendo la gente y vamos repartiendo su administración por consenso si os parece.
- Política_Todo para @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano o @function @Rob_Ben_Gebler @BLUESS
- HEMBRISMO para @omoloc @lectorcritico @squanchy
- Woke para @function o @lectorcritico
- Manipulación para @Romántico_Morcillo @Igorymi @Fartón_Valenciano o @function @BLUESS
Pero si alguien de los mencionados quiere alguno/s, se lo/s cedo (hablo ya como si los tuviera a mi cargo
(*) Que a mí no me parecía rancio, para comenzar, pero bueno.
Caliente, caliente. Por lo de only fans, no porque te hayas acercado, que ni de lejos.
@squanchy
GPT-3 es una IA brutal. Contesta dependiendo de lo que le digas. Es decir, tú la sugestionas para que tome un rol, y luego te sigue la corriente con ello. La he probado y de verdad que hay momentos en que te parece estar chateando con un humano.
Ojo que aquí no digo "que tenga conciencia". Estamos lejos de ello. Es cierto que a alguien le pueda parecer muy real, pero de ahí a creer que tiene conciencia hay un trecho (como al científico aquel que dijo que sí, que había tomado conciencia... en fin).
GPT-3 es una IA brutal. Contesta dependiendo de lo que le digas. Es decir, tú la sugestionas para que tome un rol, y luego te sigue la corriente con ello. La he probado y de verdad que hay momentos en que te parece estar chateando con un humano.
Los humanos también funcionamos bajo "sugerencia" hasta cierto punto. Nos "sugieren" los padres cuando nos educan, amigos, profesores, todo nuestro entorno.
El problema de las redes neuronales actuales es que solo dan una salida cuando les das una entrada. No funcionan de forma "iterativa", no están todo el rato "funcionando". La tecnología actual debería diseñar una red que una vez entrenada se realimentara todo el rato con ella misma y con más estímulos exteriores para seguir entrenándose. Eso creo que sí llegaría a crear una especie de cerebro pensante. Hay mucha investigación, ya veremos a dónde llegamos.
Nota: se usa random en las redes como GPT-3, porque ante una misma entrada, cada vez da salidas diferentes. Por eso es creativa o imaginativa. Como Stable Diffusion o Dall-e.
¿Qué es una emoción?
@macarty @function @squanchy @fermin
Las GPT-3 podrías decir que son AGIs. Y ¿Como podrías saber si una máquina tiene autoconsciencia?
@inconformistadesdeel67 @function @squanchy @fermin
Aun estamos lejos de las AGI.
Voy a darle otro enfoque a la pregunta ¿Hay alguna diferencia en el proceso por el cual razona una persona del proceso por el cual razona una IA?
@function @squanchy @fermin
Capacidad o facilidad para inventar o crear.
@function @inconformistadesdeel67 @squanchy @fermin
Cuando digo "de la nada", es que la IA tome la iniciativa de dibujar algo que se le ocurra por iniciativa propia.
@macarty No lo creo. Cuando una persona idea algo lo hace habitualmente por algíun motivo. Hay un elemento que le impulsa a ello. No hay un impulso de la nada. La función random en una IA en cambio es un valor matemáticamente aleatorio (es falso: nunca es aleatorio, pero no hay una motivación detrás de la elección).
Otra cosa es que en el futuro esto cambie y las IAs pasen a tener una personalidad y un caracter en función de sus experiencias, pero solo pensar que esto es posible y va a acabar pasando ya da miedito.
@inconformistadesdeel67 @fermin
@inconformistadesdeel67 Sí, eso ya lo he comentado. No es lo mismo imaginación que creatividad. Las IAs usan la imaginación, pero no son creativas.
@squanchy @fermin @macarty
La única diferencia es la iniciativa. En el caso de las personas es la propia persona la que tiene la iniciativa de imaginar algo, mientras a una máquina se lo tienes que pedir.
Esa es la diferencia entre la imaginación y la creatividad. Si yo te digo que imagines un mono con las patas alargadas subido en una escoba voladora, tu puedes imaginar esa escena, pero creatividad es plantear esa escena de la nada.
@inconformistadesdeel67 @fermin @macarty
cc. @squanchy, @fermin, @macarty ...
www.mediatize.info/c/109587
Ya lo he implementado y parece que funciona perfectamente.
Comentadme por aquí si hay algún otro problema con los links de youtube, pero debería estar ya resuelto... hasta que youtube cambie algo más...
Enjoy!
@squanchy
¡Buenos días!
@Pistongripau @inconformistadesdeel67