entrar registro
Alrojovivo
Pidiendo pelear, pa qué mirar los datos? Verdad?

Con lo fácil que es ahora con la ia.

A partir de las fuentes oficiales y de análisis publicados (como el Real Decreto 145/2024 publicado en el BOE, declaraciones del Gobierno en La Moncloa y los análisis de medios como HuffPost y LaMoncloa), se puede reconstruir el siguiente escenario para un trabajador soltero sin hijos:

1. Subida nominal del SMI

En 2024 el SMI se fijó en 1.134 €/mes en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 €/año.

Para 2025 se prevé subirlo a 1.184 €/mes (16.576 €/año).

Esto supone un aumento nominal de 700 €/año o aproximadamente un 4,41% (700/15.876).



2. Carga fiscal

Hasta ahora, la práctica era ajustar el mínimo exento del IRPF al SMI para que los trabajadores no tributen.

Con la nueva subida, Hacienda no ha actualizado el mínimo exento, de modo que quien cobra el SMI pasará a tributar por el exceso; es decir, por esos 700 €/año.

Según algunos análisis (por ejemplo, HuffPost), un trabajador soltero sin hijos podría verse obligado a pagar cerca de 300 € anuales en IRPF sobre ese exceso.



3. Incremento neto y efecto de la inflación

Restando 300 € de carga fiscal al aumento nominal de 700 €, el incremento neto efectivo sería de 400 €/año.

Esto representa un aumento neto del 2,52% respecto a los 15.876 € (400/15.876 ≈ 2,52%).

Si la inflación durante el último ejercicio fue de aproximadamente el 2,8% (según datos del INE y previsiones recientes), el aumento neto se ve absorbido en gran parte por el encarecimiento de la vida, generando una variación real en poder adquisitivo de aproximadamente 2,52% – 2,8% ≈ –0,3%.




En resumen, aunque el SMI suba nominalmente un 4,41%, la introducción de la tributación para quienes cobran el mínimo (en este caso, un trabajador soltero sin hijos) reduce el incremento neto a un 2,52%. Al descontar una inflación del 2,8%, el poder adquisitivo real de este trabajador se reduce ligeramente (alrededor de un 0,3%) respecto al año anterior.


---

Fuentes consultadas:
(La Moncloa – Acuerdo SMI 2025)
(HuffPost – Hacienda decide que el SMI pague IRPF)
(SEPE/BOE – SMI 2024)
(Bankinter – Previsión IPC España)

Esta comparación permite ver que, para los trabajadores del SMI, el incremento nominal se ve compensado por la carga fiscal y la inflación, logrando que el aumento real en poder adquisitivo sea prácticamente nulo o ligeramente negativo
.

A lo que yo indico, que no veo la cotización a la SS en el cálculo.

En el cálculo inicial no incluí la cotización a la Seguridad Social. Normalmente, el trabajador aporta aproximadamente un 6,35% de su salario bruto en concepto de cotización. Si aplicamos ese porcentaje al incremento bruto anual de 700 € (que pasa de 15.876 € a 16.576 €), la cotización sobre ese incremento sería de unos 44–45 € al año.

Recalculando:

Incremento bruto anual: 700 €

Menos IRPF (aproximadamente 300 € anuales, según lo citado)

Menos Seguridad Social (~44–45 € anuales)


→ Incremento neto ≈ 700 – 300 – 45 = 355 € anuales

Si lo expresamos como porcentaje del SMI anterior (15.876 €), el aumento neto es de aproximadamente un 2,24% (355/15.876 ≈ 0,0224).

Considerando que la inflación ha sido de unos 2,8% en el último ejercicio, el aumento neto (2,24%) queda ligeramente por debajo, lo que implica que, en términos reales, el poder adquisitivo del trabajador se vería reducido en alrededor de un 0,56%.

Estas cifras son aproximadas y dependen de los porcentajes exactos de IRPF y de cotización que se apliquen en cada caso, pero reflejan que, al incluir tanto la tributación por IRPF como la cotización a la Seguridad Social, el beneficio neto de la subida del SMI para un trabajador soltero sin hijos se reduce notablemente.

Y en este punto, pregunto por la recaudación extra del estado.

Utilizando los datos disponibles y haciendo algunos supuestos razonables, podemos aproximar el efecto extra en recaudación anual del Estado a partir del incremento del SMI. Para ello, consideramos lo siguiente:

1. Incremento del SMI:

Para 2024 el SMI es de 1.134 €/mes en 14 pagas (15.876 €/año).

Para 2025 se prevé subir a 1.184 €/mes en 14 pagas (16.576 €/año).

Esto supone un aumento bruto de 700 €/año por trabajador.



2. Cargas adicionales sobre ese incremento:

IRPF extra:
Con la nueva decisión, el mínimo exento no se ajusta, de modo que solo los trabajadores sin cargas familiares (aproximadamente el 20% de los que perciben el SMI, es decir, unos 500.000) deben tributar sobre ese exceso. Se estima que la retención extra ronda los 300 €/año por trabajador en este grupo.

Cotizaciones a la Seguridad Social:
Tanto el trabajador como el empleador deben cotizar sobre el incremento:

La aportación del trabajador suele rondar el 6,35%, lo que en 700 € equivale a unos 44,5 €/año extra.

La aportación patronal se sitúa aproximadamente en torno al 30%, lo que genera unos 210 €/año extra por trabajador.




3. Número de trabajadores SMI:
Se estima que en España aproximadamente 2,4 millones de trabajadores cobran el SMI.


4. Cálculo del extra recaudado:

Extra IRPF:
500.000 trabajadores afectados × 300 €/año = 150 millones de euros.

Extra cotización del trabajador (SS):
2,4 millones × 44,5 €/año ≈ 106,8 millones de euros.

Extra cotización patronal (SS):
2,4 millones × 210 €/año = 504 millones de euros.


Sumando ambas partidas, la recaudación extra anual se aproxima a:
150 + 106,8 + 504 ≈ 760 millones de euros.




---

Nota:
Estos cálculos se basan en supuestos aproximados (por ejemplo, los porcentajes de cotización y la proporción de trabajadores sin cargas familiares) extraídos de fuentes oficiales como el Real Decreto publicado en el BOE y análisis de medios (por ejemplo, HuffPost y declaraciones en La Moncloa). Las cifras reales pueden variar según las tasas exactas aplicadas y la composición de los beneficiarios del SMI.


---

Fuentes consultadas:
(La Moncloa – Acuerdo del SMI para 2024/2025)
(HuffPost – Hacienda y el SMI)
(SEPE/BOE – Datos del SMI 2024)

Esta estimación sugiere que, con la subida del SMI, el Estado podría recaudar de forma adicional alrededor de 760 millones de euros anuales, combinando lo que se retiene del trabajador (IRPF y su parte en cotizaciones) y lo que aporta el empleador en cotizaciones a la Seguridad Social.


Y para rematar, aquí vemos cual sería la subida necesaria para compensar la inflación si se hubiese subido el límite del IRPF.

Si se ajustara el mínimo exento de IRPF (es decir, se “deflactara”) para que el tramo exento siga el ritmo de la inflación, en teoría bastaría con que el SMI aumentase en la misma proporción que la inflación para que el trabajador no pierda poder adquisitivo.

Por ejemplo, si el SMI 2024 es de 15.876 €/año y la inflación anual ronda el 2,8%, el incremento necesario para mantener el poder adquisitivo sería:

  15.876 € × 0,028 ≈ 445 € anuales.

Esto implicaría que el SMI se fijase en unos 15.876 € + 445 € ≈ 16.321 €/año.
En términos mensuales (en 14 pagas), el SMI debería ser aproximadamente 16.321 €/14 ≈ 1.165,8 €/mes.

En el escenario actual se ha decidido aumentar el SMI a 1.184 €/mes (16.576 €/año), lo que supone un incremento nominal de unos 700 €/año (4,41%). La diferencia entre ambos aumentos (700 € frente a 445 €) se traduce en que, al no deflactar el mínimo de IRPF, parte del incremento se pierde por retenciones –especialmente para aquellos solteros sin hijos que empiezan a tributar sobre el exceso–, lo que reduce el aumento neto real.

En resumen, si el mínimo exento de IRPF se ajustara a la inflación, bastaría con una subida del SMI de aproximadamente el 2,8% (unos 445 €/año o alrededor de 1.166 €/mes en 14 pagas) para compensar la inflación, en lugar de la subida nominal de 4,41% (700 €/año) que se está aplicando hoy.


---

Fuentes consultadas:
(Bankinter – SMI 2025)
(HuffPost – Hacienda y el SMI)
(SEPE/BOE – Datos SMI 2024)
(Bankinter – Previsión IPC España)



Fácil, sencillo y para toda la familia.

El trabajador se queda un poco peor de lo que estaba y el estado recauda 255€ por cada uno extra.

Y para que no venga nadie a decir que calculos de facha y tal, se puede ver cómo usa el HuffPost (vaya usted a saber por qué elige esa purria de panfleto), para los cálculos.
3    k 61
jartito
#4 Te daria mis "dieses" pero el estado se lleva el 30% y teniendo en cuenta la inflación, se te queda en un 5 pelao :_)
0    k 16
inconformistadesdeel67
#2 No es por nada, pero me parece que en esa subida del SMI, que lo es por cierto, hubo negociaciones con sindicatos y patronal, aunque los sindicatos sólo sean convidados de piedra en este asunto. No lo digo por defender a un partido de derechas como es el P$O€, sólo lo digo porque debemos tener en cuenta a todos los actores implicados en algunos asuntos que competen a la gobernanza de un país.

Por otro lado, también pienso que es complicado arreglar ahora de un plumazo todo el poder adquisitivo perdido desde que entramos en la moneda única europea, más la congelación de sueldos que aplicó M. Rajoy, con sus políticas de recorte, por motivo de la crisis de 2008.

Desgraciadamente, retrasados hay por todos lados.

cc: #4, #5, #14
3    k 80
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize