entrar registro

Cómo la ENERGÍA NUCLEAR destruyó el negocio de LAPTOPS de Toshiba

17 visitas
|
votos: 9 · 0
|
karma: 141
| |

¿Te has preguntado alguna vez qué fue lo que le sucedió a Toshiba, una compañía que solía estar en la cima del mundo de las laptops? magina el bullicio de los años 2000, donde la marca brillaba intensamente y cada estudiante y profesional lucía orgulloso su Toshiba. Sin embargo, su historia tomó un giro inesperado cuando decidieron reinventarse en el ámbito de la energía nuclear. A medida que apuestan todo por este nuevo rumbo, la sombra de Fukushima se cierne sobre ellos, marcando el comienzo de una caída vertiginosa.

comentarios (18)
Juan_Nervion
Los portátiles son una ruina. Carísimos y siniestrables, se quedan torpes enseguida y muchos ni siquiera se pueden actualizar. Su única ventaja con respecto a un pc convencional, es la portabilidad, que pocos usan.

Un pc, con 300 euros lo actualizas y un portátil pon mil para uno nuevo.
1    k 39
Raquelita
#1 A algunos, por el trabajo o el estilo de vida que llevamos, nos sería imposible pensar en un sobremesa.
0    k 15
tommyx
#5 tommyx
 *
#1 discrepo, serán más caros porque lo llevan todo integrado (pantalla incluida). Hoy día difícil es no encontrar uno actualizable tanto en RAM como disco, los sistemas SSD y nvme han ayudado mucho con ello.

Del tema conectividad con un solo cable puedes tenerlo todo conectado con usb-c, red, periféricos, monitores, red...

Portabilidad y seguridad (al incorporar batería, es lo mismo que tener un sai si se va la corriente) son ventajas añadidas.

Precio, dependerá de presupuesto, siempre puedes encontrar algin chollo de segunda mano, aunque nuevos tampoco son tan caros, dependerá de tus requisitos

CC #4
2    k 52
Juan_Nervion
#5 Industrialmente, Integrar cosas abarata, no encarece. Hoy el día la mayoría de portátiles casi no se puede abrir, Ram y procesador vienen soldados, las baterías duran pocos años vivas y el chisme depende de la corriente eléctrica que afortunadamente no falla casi nunca, a no ser que vivas en Cuba. Y si falla algún componente, más vale que lo tires.

Y la hipotesis de la segunda mano, es un comodín que vale para todo.
0    k 20
tommyx
#6 veo que te quedaste en los 90
0    k 18
Juan_Nervion
#7 Interesante argumento, ¿podrías citar fuentes?
0    k 20
tommyx
#8 tus propios argumentos
0    k 18
Juan_Nervion
#9 Argumento, es que un pc clonico, de los 90, con micro, placa y memorias nuevos, unos 200 euros, es una máquina totalmente funcional y actual. Un portátil de esa época hace dos décadas fue al punto limpio.

Intentar llevar la conversación al enfrentamiento personal, es el truco rogelio más tonto, que se usa cuando se carece de razón y argumentos.
0    k 20
tommyx
#10 bueno, eso es tu caso. Te he dado argumentos de porque prefiero un portátil y me has salido por derroteros tecnológicos de los 90. Un pc de los 90 necesitarás placa, procesador, memoria y procesador nuevo, es decir todo salvo la caja , que al final es más barato comprarlo todo nuevo.
0    k 18
Juan_Nervion
#11 Si claro, pcs nuevos de menos de 200 euros. ¿Puedes indicarme donde comprarlos?

Lo de argumentos tecnológicos, hablando de pcs es un mal chiste. La única ventaja de un portátil, es que es portátil.
0    k 20
tommyx
#12 nada juan, pa ti la perra gorda.
0    k 18
Juan_Nervion
#13 Caes otra vez en lo mismo.
0    k 20
tommyx
#14 el que hablo de "rojeros" te tienes que reír.
0    k 18
Juan_Nervion
#15 "rogelios", son los rojos que hacen el ridi cacareando consignas estupidas, sacadas de Cuba, que ni siquiera entienden.
0    k 20
Señor_rosa
#1 Con un PC no puedes trabajar mientras cagas.
0    k 7
Juan_Nervion
#17 Gran argumento de ventas, vendéselo a los fabricantes de portátiles.
0    k 20
squanchy
Un conocido mío tenía una tienda de reparación de ordenadores. Me dijo una vez que él cuando tuviese que comprarse un ordenador portátil sería Toshiba, porque prácticamente no le entraba ninguno a reparar a la tienda
2    k 53
Raquelita
#2 Mi primer portátil fue un Toshiba. Lo encendí con 10 o 12 años y aquello seguía funcionando.
1    k 35
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize