Los salarios pactados en convenio se han revisado un 2,56% de media hasta julio. Dicho de otro modo: el sueldo para los 6,87 millones de trabajadores de las 667.400 empresas que han revisado en 2022 las condiciones retributivas de su convenio pierde un 8,24% de su valor. Es decir, pueden adquirir con su nómina un 8,24% menos de productos que en 2021. Y eso de media. Hay convenios con una revisión más austera que ese 2,56%... y su poder de compra se ha erosionado más.
Según el último informe realizado por el Banco de España, los hogares españoles se vuelven pesimistas y han rebajado sus expectativas de consumo ante la incesante subida de precios.
"Lo que el Brexit no ha hecho por sí solo, lo ha logrado el Brexit junto con el covid y la alta inflación. La economía del Reino Unido está aplastada", escribió el analista Christopher Dembik.
En la aviación privada las emisiones por persona se multiplican. Según datos de Aena, Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea, contabilizando aterrizajes y despegues, han sido un total de 6.066 operaciones de 'jets' privados las que se han realizado en la terminal de la isla. Es decir, un aumento del 13,5% respecto a la cifra del pasado año. En los doce meses del año 2020 se contabilizaron 7.328 vuelos privados y en 2019 un total de 11.276.
En concreto, el precio medio del menú del día en España está en 12,8 euros. Una subida del 5% implica que se ha subido en casi 70 céntimos. Un incremento del 10%, en más de un euro más caro y del 15%, casi dos euros más. En ciudades como Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Málaga, Palma o Bilbao el menú ya supera la barrera de los 13 euros y en Madrid o Barcelona roza los 14 euros.
Superar los 38.000 euros netos anuales supone estar entre el 20% más rico. Un sueldo inferior a los 11.000 euros brutos al año supone estar entre el 20% de los adultos con menos ingresos, mientras que ganar más de 44.000 implica formar parte del 10% más rico de España. En lo referente al patrimonio, contar con 75.000 euros ahorrados (o una casa que vale 75.000 euros más de lo que te queda por pagar de hipoteca) supone ser más rico que la mitad de los españoles.
Con la vivienda en auge y los salarios estancados, el profesor de Economía José María OKean analiza en esta entrevista en Más Vale Tarde qué podría pasar con el poder adquisitivo de los españoles durante los próximos años.
El consorcio al que pertenecen Cupra y Seat nombrará a Oliver Blume como sustituto el próximo 1 de septiembre | El actual responsable dejará el cargo, de 63 años, dejará la compañía tras llegar a un acuerdo con el grupo
Inflación galopante. De dos cifras. Guerra. Problemas energéticos cada vez más graves. Olas de calor más potentes y tempranas. Detenciones de científicos. Matanzas en las fronteras. Retroceso en los derechos de la mujer en la –supuesta– cima del Imperio, que nos lleva 50 años atrás… Justo 50 años. ¿Tiene todo esto alguna relación?
La Autoridad Fiscal revisa ligeramente a la baja el crecimiento del PIB este año, hasta el 4,2%, y eleva tres décimas la previsión de déficit, hasta el 4,5%. Observa un "shock intenso" en la confianza de los hogares.
La banca ha dejado de desempeñar con eficacia y seguridad su labor económica: garantizar la financiación adecuada para que avance la actividad productiva. Se ha convertido en su carga más pesada y hay que replantear su modo de funcionamiento. Sobre ello habla el economista Juan Torres en este nuevo capítulo del videoblog econoNuestra.
Bill Gates va a donar 20.000 millones de dólares a la fundación benéfica que dirigen él y su ex mujer, Melinda French Gates, para aumentar su presupuesto anual. La donación ayudará a la Fundación Bill y Melinda Gates -una de las mayores fundaciones benéficas privadas del mundo- a hacer crecer sus repartos anuales en un 50%, hasta los 9.000 millones de dólares para el año 2026, según dijo el magnate en un post en su blog personal el miércoles.