Hay pocos registros de la atmósfera de esos primeros mercados o cuándo cambiaron para ofrecer árboles de Navidad, belenes y juguetes. Algunas ilustraciones representan a alemanes ricos codeándose en la plaza principal del mercado, mientras que los pobres compraban en puestos callejeros. Pero Spennemann dice que estas imágenes son probablemente adornos creados por artistas de épocas posteriores, que añoraban lo que era, para ellos, un pasado navideño idílico con cada clase social en su lugar La Revolución Industrial tuvo un profundo efecto en...
No es exactamente un "sí" ni un "no" con la cabeza, sino un movimiento ligero en el que la cabeza traza la forma de un ocho. Aunque es uno de los gestos más habituales, muchos en India desconocen su origen e incluso su significado. Es conocido en tamil como Thanjavur Thalaiyatti Bommai, que literalmente significa "la muñeca de Thanjavur que sacude la cabeza"....
Grandes obras que se les atragantan a muchos lectores. Hay libros que se nos atragantan. No porque sean libros malos, ni menores, pero hay algo que los hace imposibles para nosotros. Son esos títulos que terminamos por abandonar, cuya lectura nunca logramos terminar. Hoy en Librotea os proponemos una estantería con algunas de esas novelas que dejamos a medias… o ni siquiera.
Apenas se asomaba el sol por la ventaba. No quedaba otra si queríamos llegar antes de que colocara sobre la perpendicular del horizonte, en ese ángulo recto que tanto castiga, que te pega golpes sin avisar. Cuando estás bajo el sol el reflejo del cristalino se vuelve borroso al mezclarse con la gota de sudor que deambula más salada que una lágrima, con ese regusto a salitre de montaña y tierra seca. Una capa de irrealidad te envuelve mientras vas “amorenando” la hierba lo más rápido que puedes, sobre todo cuando notas que está como de torme...
Despedimos la temporada literaria de TOMO Y LOMO con Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada en un programa muy especial en el que hablamos de libros que nos hacen bailar. Y es especial porque cambiamos los roles y será entrevistado el director y creador de Carne Cruda, Javier Gallego, que después de ocho años de trabajo, ha publicado su primera novela “La caída del imperio” (Penguin Random House). Una novela que empieza con una fiesta. Porque de una fiesta se trata: una fiesta del lenguaje, un baile de las palabras y las emociones, un ...
La pataleta ultra se ha cebado con una mujer cuyo sobrenombre, la Pasionaria de Mallorca, deja entrever que estamos ante símbolo del comunismo balear y de la lucha por los derechos laborales y de las mujeres.
Sí, en serio. Tenemos Alien porque Ridley Scott, por pura casualidad, fue a ver Star Wars, como él mismo relató a The Hollywood Reporter. Básicamente, quedó tan fascinado que se preguntó por qué estaba pensando en películas como la de Tristán cuando había otros haciendo algo como La Guerra de las Galaxias.
El butoh, definido por Rizhome Lee, como «una guerra a muerte contra el juicio humano llevada a cabo en el propio cuerpo», es una danza japonesa. en la que se esboza una reflexión sobre la relación que mantenemos con nuestro cuerpo, desde la observación, desde la reflexión, desde el contacto, incluso desde el abandono. Es una disciplina en la que viene trabajando de forma particular en Cantabria Alejandro Martín, miembro de Movimiento en Red, que ha plasmado en distintas talleres, iniciativas dentro del Laboratorio de Identidades o en el ace...