Aparte de las cuestiones políticas y de que nos caiga bien o mal uno u otro personaje, la verdad es que el público en general (y me incluyo) desconocemos lo cara que es la industria espacial.
En este sentido, es un error abandonar la Luna. Deberíamos, como especie, centrarnos en la Luna y construir allá un hábitat permanente y autosuficiente. Ello es carísimo, pero posible en cincuenta años aproximadamente. Desde ese hábitat se pueden construir naves capaces de ir a Marte, minimizando el pozo gravitatorio.
Otro aspecto es la duración del viaje. A la Luna se fue en los 70 en una nave cuyo espacio vital era el de un coche utilitario. Tres personas allí tres días ida y tres días vuelta. Si se pretende ir a Marte hay que contar con algo capaz de aguantar la vida de los astronautas durante meses. Y volver.
No lo veremos nosotros.
Hay que centrarse en la Luna.
0k 8
Hemos deshabilitado la autenticación con Facebook. Si entras a Mediatize con una cuenta de Facebook, lee esto.
En este sentido, es un error abandonar la Luna. Deberíamos, como especie, centrarnos en la Luna y construir allá un hábitat permanente y autosuficiente. Ello es carísimo, pero posible en cincuenta años aproximadamente. Desde ese hábitat se pueden construir naves capaces de ir a Marte, minimizando el pozo gravitatorio.
Otro aspecto es la duración del viaje. A la Luna se fue en los 70 en una nave cuyo espacio vital era el de un coche utilitario. Tres personas allí tres días ida y tres días vuelta. Si se pretende ir a Marte hay que contar con algo capaz de aguantar la vida de los astronautas durante meses. Y volver.
No lo veremos nosotros.
Hay que centrarse en la Luna.