#4 Los sellos del pasaporte son una mera formalidad y que va a desaparecer y sobre todo en fronteras como esta dentro de la ue, por el trasiego de los propios rwsidentes y la pérdida de tiempo que conlleva.
#7 Ya pasan por el paso fronterizo, el sello es puro formalismo, ademas que pasa con los que lo cruzan todos los días, tendrían que renovar el pasaporte cada mes? Porque con las pocas hojas que tienen dan para lo que dan...?
#5 todavía hoy, la única forma de demostrar la fecha de entrada en el país es a través del sello en el pasaporte.
Y en la mayoria (si no todos) los paises, para solicitar el visado de residencia tienes que estar en el país y, entre otros, presentar copia de la página del pasaporte con el sello de entrada.
#10#11 " "A partir del 10 noviembre de 2024 se implementará en la Unión Europea (UE) el que han denominado como Sistema de Entradas y Salidas (en adelante SES). Este sistema fue establecido por el Reglamento (UE) 2017/2226 para registrar los datos de los nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de la Unión Europea, y su entrada en vigor había sido postergada hasta ahora.
Este procedimiento sustituirá al actual método de sellado manual de pasaportes y calculará automáticamente la duración de la estancia autorizada, generando alertas para los Estados miembros cuando una persona exceda de dicho período. En otras palabras, se convertirá en una especie de “pasaporte electrónico”." artiagaelordi.com/sistema-sellado-pasaportes-llega-a-su-fin/
#12 Pero esto es un blog. ¿Está este SES ya en vigor en España? Si lo está, ¿para qué hacían falta recomendaciones verbales de no aplicar la norma anterior?
Por cierto, el blog indica "¿Cómo funciona el SES?
"Para su instrumentación requerirá que los ciudadanos extracomunitarios proporcionen sus datos biométricos en el control transfronterizo. Esto significa que no bastará con aportar el pasaporte, sino que le será tomada una fotografía de la cara y, a los que entren sin necesidad de visado (por ejemplo, ciudadanos estadounidenses), se le escanearán sus huellas dactilares.
La persona que no facilite sus datos biométricos, verá denegada la entrada al territorio de los países europeos que utilizan el SES. "
#13 Tienes razón, esta no era la noticia que quería poner, esto es como vienen funcionando los aeropuertos aquí en Londres donde pasas por una maquina que te compara con la foto del pasaporte sin intervención humana, El otor día vi un articulo de alguna frontera europea peatonal no recuerdo ahora mismo cual donde ya no se sella el pasaporte como prueba para mas adelante implantarlo en toda la ue
#3 No se les ha tratado como enemigos, no se les ha detenido ni disparado. Se les ha tratado como lo que son, extranjeros, extracomunitarios. Si no tienen sello de entrada, podrían ser inmigrantes ilegales.
Por otra parte, la citada recomendación, si existió, era verbal, no demostrable y, sobre todo, no vinculante.
Y en la mayoria (si no todos) los paises, para solicitar el visado de residencia tienes que estar en el país y, entre otros, presentar copia de la página del pasaporte con el sello de entrada.
*
Este procedimiento sustituirá al actual método de sellado manual de pasaportes y calculará automáticamente la duración de la estancia autorizada, generando alertas para los Estados miembros cuando una persona exceda de dicho período. En otras palabras, se convertirá en una especie de “pasaporte electrónico”."
artiagaelordi.com/sistema-sellado-pasaportes-llega-a-su-fin/
Por cierto, el blog indica "¿Cómo funciona el SES?
"Para su instrumentación requerirá que los ciudadanos extracomunitarios proporcionen sus datos biométricos en el control transfronterizo. Esto significa que no bastará con aportar el pasaporte, sino que le será tomada una fotografía de la cara y, a los que entren sin necesidad de visado (por ejemplo, ciudadanos estadounidenses), se le escanearán sus huellas dactilares.
La persona que no facilite sus datos biométricos, verá denegada la entrada al territorio de los países europeos que utilizan el SES. "
No parece que vaya a ser mucho más ágil.
Por otra parte, la citada recomendación, si existió, era verbal, no demostrable y, sobre todo, no vinculante.