#5 El problema es muy sencillo, que si las empresas tienen que pagar más esos costes de producción se traslada al producto final, por lo que subirá la inflación y eso hará que seamos más pobres.
Y sí, el estado recaudará más, pero si la deuda no solo no se ha recortado, sino que sigue subiendo, y los servicios que tenemos son los mismos o incluso peores. ¿A dónde va a parar ese dinero? Esa es la pregunta que muchos deberíamos hacernos ...
#6 Son dos cuestiones distintas.
Me parece muy lícito cuestionar la subida en un entorno de alta inflación, pero es una subida pírrica que como se ha explicado no va a aumentar el consumo pero sí los ingresos del estado a costa de las empresas.
Esto último dudo mucho que vaya a aumentar el coste de los productos la verdad, mucho mucho. Aquí no vivimos de fabricar una mierda y lo q se fabrica vaya por dios... daría para blog.
Y con lo de la gestión y la deuda no puedo más q darte la razón el dinero irá para engordar la grasa del estado como ya viene siendo denominador común, pero en mi modesta opinión, sí se necesita recaudar mucho más y por esto último, sobretodo estoy deacuerdo con la medida .
#7 "Y con lo de la gestión y la deuda no puedo más q darte la razón el dinero irá para engordar la grasa del estado como ya viene siendo denominador común, pero en mi modesta opinión, sí se necesita recaudar mucho más y por esto último, sobretodo estoy deacuerdo con la medida ".
Esta parte me fascina. Reconoces que el estado es ineficiente y tiende a la obesidad. Y como solución, propones darle más comida.
#17 Todo lo necesario que redunde en una mayor calidad de los servicios públicos, hospitales últimos y más novedosos tratamientos, escuelas etc.
En europa se paga mayor porcentaje de impuestos
#2 No es por nada, pero me parece que en esa subida del SMI, que lo es por cierto, hubo negociaciones con sindicatos y patronal, aunque los sindicatos sólo sean convidados de piedra en este asunto. No lo digo por defender a un partido de derechas como es el P$O€, sólo lo digo porque debemos tener en cuenta a todos los actores implicados en algunos asuntos que competen a la gobernanza de un país.
Por otro lado, también pienso que es complicado arreglar ahora de un plumazo todo el poder adquisitivo perdido desde que entramos en la moneda única europea, más la congelación de sueldos que aplicó M. Rajoy, con sus políticas de recorte, por motivo de la crisis de 2008.
Y sí, el estado recaudará más, pero si la deuda no solo no se ha recortado, sino que sigue subiendo, y los servicios que tenemos son los mismos o incluso peores. ¿A dónde va a parar ese dinero? Esa es la pregunta que muchos deberíamos hacernos ...
*
Me parece muy lícito cuestionar la subida en un entorno de alta inflación, pero es una subida pírrica que como se ha explicado no va a aumentar el consumo pero sí los ingresos del estado a costa de las empresas.
Esto último dudo mucho que vaya a aumentar el coste de los productos la verdad, mucho mucho. Aquí no vivimos de fabricar una mierda y lo q se fabrica vaya por dios... daría para blog.
Y con lo de la gestión y la deuda no puedo más q darte la razón el dinero irá para engordar la grasa del estado como ya viene siendo denominador común, pero en mi modesta opinión, sí se necesita recaudar mucho más y por esto último, sobretodo estoy deacuerdo con la medida .
Esta parte me fascina. Reconoces que el estado es ineficiente y tiende a la obesidad. Y como solución, propones darle más comida.
Fascinante.
*
Hay algún límite?
*
En europa se paga mayor porcentaje de impuestos
*
Por otro lado, también pienso que es complicado arreglar ahora de un plumazo todo el poder adquisitivo perdido desde que entramos en la moneda única europea, más la congelación de sueldos que aplicó M. Rajoy, con sus políticas de recorte, por motivo de la crisis de 2008.
Desgraciadamente, retrasados hay por todos lados.
cc: #4, #5, #14