Se prevé una situación de inestabilidad posfrontal en el norte peninsular con precipitaciones, en general débiles y dispersas, afectando al área cantábrica, alto Ebro y norte de la Ibérica y del Pirineo, sin descartarlas en zonas aledañas.
Se producirán nuevos episodios de inestabilidad por una masa de aire frío procedente del norte de Europa. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha advertido este sábado de que se prevén fuertes tormentas y nevadas en la región a partir del martes debido a un nuevo episodio de inestabilidad atmosférica, que podría dejar "nevadas importantes en las zonas de interior".
Es necesario establecer una interacción más fluida entre agencias meteorológicas, gestores de emergencias e investigadores para dar respuesta. La AEMET, como agencia especializada en meteorología, solo tiene capacidad técnica para emitir avisos meteorológicos. Esto es, puede advertir sobre lluvias intensas, olas de calor o cualquier otro fenómeno meteorológico extremo. se trata de una información insuficiente para emitir la alerta. La alerta debe anticipar cómo esos fenómenos meteorológicos extremos impactarán sobre las personas.
Los expertos advierten que vienen fenómenos extremos por la crisis climática y dicen que falló la prevención. "No ha pasado nada fuera de lo común, de lo que son las efemérides meteorológicas", dice Turiel en conversación telefónica con 20minutos. "Ha llegado una Depresión Aislada en Niveles Altos de la atmósfera (DANA). Normalmente las que llegan aquí, al Mediterráneo, son depresiones frías de aires polares. Lo que ha pasado no es inusual. Lo que sí es inusual es la temperatura del Mediterráneo"...
Las comunidades más afectadas han sido Cataluña, la Comunidad Valenciana, Navarra y la La Rioja. Violentas tormentas de agua y granizo registradas esta tarde en la mitad oriental peninsular, sobre todo en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra y la Rioja, han puesto fin de golpe al calor sofocante de estos días. Además, han dejado inundaciones, incendios por rayos, cortes en carreteras y otras incidencias horas antes de la llegada este miércoles de una Dana, que dejará más lluvias localmente fuertes y con granizo
Tras unos días de altas temperaturas con la cuarta ola de calor de este verano, arranca una semana con algo de descenso térmico, dentro de los altos registros que se esperan en pleno mes de agosto. Esta semana, del 12 al 18 de agosto, se prevé que el acercamiento de un frente atlántico con una masa de aire más fría produzca un descenso de las temperaturas inestabilizando la situación en el extremo norte, donde se espera nubosidad con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más probables en montaña.
Los científicos no se ponen de acuerdo sobre cómo cambiará el clima en las distintas regiones de la Tierra. La evolución de las lluvias es una de las variables más escurridizas y difíciles de ajustar en la ecuación. El modelo de algunas variables, como la precipitación, es muy incierto y una interpretación inadecuada de esta incertidumbre puede llevar a conclusiones erróneas sobre cómo afectarán los cambios venideros en la vida silvestre de una región.
A pesar de una ola de calor en Puebla, México, los lugareños se sorprendieron después de que cayeran varios centímetros de granizo durante una inesperada tormenta. Esta semana, otro sistema de tormentas registrado en Puebla causó la caída de decenas de árboles, inundaciones por presencia de granizo, rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y afectaciones en el suministro de energía eléctrica en la capital del estado, informó Protección Civil.
La Aemet reduce la alerta en la Comunidad de Madrid a naranja, excepto en la zona sur de la región, Vegas y Oeste. Todos los móviles de esta región han recibido un mensaje en el que se pedía que se permaneciera en casa.
El famoso meteorólogo se ha aventurado a predecir cuándo lloverá en España
El mar llega a los 30 °C, una cifra preocupante por su relación con las lluvias torrenciales, cada vez más intensas y más frecuentes fuera de las fechas y los lugares habituales
El centro del país - Comunidad Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, la Comunidad de Aragón e incluso Castilla y León - soportará las temperaturas más altas de la segunda parte de la segunda parte de la ola de calor este fin de semana.
España afronta un fin de semana de altas temperaturas. La AEMET pronostica que durante estos días las temperaturas se situarán entre los 35 y los 42 grados. Esta ola de calor se va a producir por la entrada de una masa de aire muy cálido que procede del norte de África y que entrará por el sur de la península.
Este viernes se pueden alcanzar los 40 grados en Sevilla. Avisos activos en Extremadura, en Toledo, también se han activado en el sur de la Comunidad de Madrid. La Agencia Estatal de Meteorología avisa por ese calor en zonas de Zaragoza y de Lleida.
Las lluvias y la caída de temperaturas registradas en la última semana no se van a detener aquí, pues el pronóstico indica que el tiempo desapacible continuará durante los próximos días. En realidad, afirman los meteorólogos, es posible que, con intermitencias, la actual situación se alargue hasta mediados de marzo.