Carlo Acutis, un chico con dos pasiones –la fe y la informática- que murió a los 15 años por una leucemia fulminante y bautizado “el influencer de Dios”, el “ciberapóstol de la Eucaristía” y candidato a convertirse en “patrono de Internet”, será el primer santo milennial. Francisco firmó el decreto que reconoce un segundo milagro atribuido a la intercesión de este adolescente italiano.
El camino del pensamiento de Jürgen Habermas parecía completo: de Marx a Hegel y a Kant, del derrocamiento de las condiciones a la revolución del modo de pensar. Pero ahora tiene dudas. La mayoría de los filósofos pasan por fases. Su obra está impregnada de alejamientos, experiencias de conversión y decepciones y presenta a los intérpretes la difícil tarea de agrupar todos los cambios de dirección en una sola historia. Para Jürgen Habermas esta historia parecía ya escrita. El propio maestro lo había iniciado cuando describió su camino. (Tr. #1)
¿Recuerdas la vida antes de los teléfonos móviles? ¿Cuando vivir un momento significaba realmente vivirlo, en lugar de hacer un vídeo para colgarlo en Instagram o Facebook y mostrar a todo el mundo la gran experiencia que en realidad no estás viviendo? Jimmy, junto con el presentador de Due Dissidence, Russell Dobular, y el cómico estadounidense Kurt Metzger, debaten sobre la inquietante tendencia a grabar todo en nuestras vidas en lugar de vivirlas activamente.
¿Te planteas tener hijos en los próximos cinco años? Seis de cada 10 jóvenes españoles tienen clara la respuesta a esta pregunta:«No». La situación se repite en la franja de edad comprendida entre los 30 y los 44. Sólo en torno a un 30% de los miembros de estos dos grupos de población sí contempla como una opción realista la maternidad o en su caso la paternidad antes de que acabe 2029.
Artículo de Daniel Méndez sobre la tendencia a sufrir largas colas y esperas excesivas en busca de experiencias masificadas. El autor critica el ocio de la espera y la muchedumbre, y señala que Madrid se ha convertido en un lugar donde la gente disfruta del bullicio y la agitación, incluso a expensas de su propio tiempo y comodidad.
El mantra religioso de contraer matrimonio para poder tener hijos se ha roto definitivamente en España. Por primera vez desde que se tienen registros, el número de mujeres que fueron madres sin estar casadas, 165.062, superó en 2022 al de las que lo fueron habiendo contraído matrimonio, 164.189. Así lo refleja el último informe sobre el Movimiento Natural de la Población, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.
“Cuando tú coges mis recursos en nuestra tierra para llevarlas a la tuya, yo voy a buscar parte de mis recursos a tu casa. Es legítimo”, señala el pionero del grafiti en su país, quien ha estado estas semanas en Canarias para desarrollar varios proyectos artísticos
Según un reciente informe del Instituto de Estudios Fiscales (IFS), el lugar de nacimiento en el Reino Unido, así como los ingresos y la riqueza de la familia, son ahora más importantes que nunca a la hora de definir los resultados en la vida, y la movilidad social se encuentra en su peor momento en más de 50 años. Los que van a los colegios privados más elitistas, los "colegios Clarendon", tienen 94 veces más probabilidades de acabar en lo más alto que los que van a cualquier otro colegio.
¿Es esto una meritocracia? No, es un fraude. ¿Es legítimo heredar? Sí, señoría. ¿Es legítimo invertir una herencia y hacerse rico? Por supuesto, señoría... pero no habléis de méritos, de orgullo por tener algo que os ha regalado el destino. Es el mismo bochorno nacionalista que sentir orgullo por el país en el que nunca has elegido nacer.
Un sevillano condenado dos veces por violencia machista y pendiente de entrar en prisión por la última de las dos sentencias ha pedido el cambio registral de género a mujer y tras ello ha solicitado también el indulto al Gobierno alegando que los malos tratos se debían "al trauma que tenía por sentirse mujer", según asegura a EL MUNDO la abogada María José Atoche, quien representa a las dos víctimas de Antonio, como se llamaba el agresor antes del cambio.
Según Oxfam, el 1% de la población más rica del estado español acumula el 23,1% de la riqueza total de éste. Lo peor de todo, sin embargo, no es eso, sino que la acumulación de riquezas por parte de esa minúscula satrapía es cada vez mayor. En el año 2008, antes de la anteúltima crisis, ese mismo 1% concentraba el 15,3% de la riqueza total; es decir, tras las dos últimas grandes crisis el poder económico de esa oligarquía se ha incrementado en un 51%. Encabeza la lista el dadivoso Amancio Ortega, con una fortuna de 67.000 millones de euros. La