Una manifestación con cientos de participantes ha recorrido este miércoles por la tarde el centro de Albacete como protesta por la “precaria” situación del Hospital General de la ciudad y el impacto de los “recortes” de personal que se vienen dando en los últimos meses.
Datos sobre listas de espera quirúrgicas, publicados por el Ministerio de Sanidad. Las mayores tasas de listas de espera las tienen Cantabria (29,21 por cada mil habitantes), Andalucía (24,40) y Cataluña (24,17), la media nacional se sitúa en 17,93 por cada mil habitantes. El sistema sanitario catalán suma en seis meses a más de 6.000 personas a la cola de las cirugías. Galicia incrementó esa lista en 5.234 mientras que Castilla-La Mancha sumó 3.416 pacientes. La región que menos personas acumula en su lista es la Comunidad de Madrid (10,18)
El Plan de Choque en Dependencia anunciado por la Xunta a finales de diciembre ha generado fuertes críticas entre algunos trabajadores de residencias de mayores que dependen de laAdministración. Desde el personal de enfermería hasta los representantes sindicales, señalan que las medidas propuestas no abordan los problemas estructurales del sector. Denuncian que la Consellería de Política Social no solo ha reducido los ratios de personal, sino que también ha descuidado aspectos esenciales como la alimentación y la calefacción en los centros.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha publicado la novena edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria consolidando el liderazgo de la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España. Este ranking, elaborado a partir de una exhaustiva evaluación de parámetros clave, refleja el dinamismo de la sanidad española en un contexto de continuos desafíos. “La elección de la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España por noveno año consecutivo no es casualidad, sino el resultado de un modelo el resultado d
El presidente de FACUA, Rubén Sánchez, ha alertado en un vídeo de la técnica que está siguiendo la clínica privada Quirón con los trabajadores a los que sus empresas les hacen hacer un reconocimiento médico en esta clínica. "Si en tu lugar de trabajo te mandan hacerte el reconocimiento con Quirón ojito a esto, porque nos han llegado casos que después del chequeo Quirón les ha atemorizado alertándoles de que sus analíticas mostraban un riesgo de cáncer o de otras enfermedades a través de un correo"
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha informado de las conclusiones de la evaluación realizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) del riesgo de agranulocitosis asociado al uso del metamizol, conocido como Nolotil (solo o en combinación con otros principios activos), que señalan que el beneficio de los medicamentos que contienen metamizol supera los riesgos en las indicaciones autorizadas y refuerza las medidas para facilitar la identificación temprana de los síntomas y el diagnóstico de la agranulocitosis.
Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, dijo a principios de este mes que había completado con éxito los ensayos clínicos de fase III para el medicamento, que, al igual que las vacunas pioneras contra la COVID-19 de la compañía, se basa en el ARN mensajero. En una declaración a sus inversores, Moderna dijo que la vacuna era más eficaz para brindar inmunidad a los adultos mayores de 50 años que las vacunas de la competencia contra la gripe y la COVID-19.
En España el suicidio es la principal causa externa de muerte, con 3.679 fallecimientos en 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Pese a que es un problema de salud pública, siguen vivos numerosos mitos a su alrededor, que perjudican su prevención. La Confederación Salud Mental España ha elaborado materiales sobre mitos y realidades del suicidio, y también existen guías para la detección y prevención de la conducta suicida realizadas por expertos para Salud Madrid dirigidas a familiares, docentes, profesionales sanitarios, pe
Cuatro columnas secundadas por miles de personas han confluido en Cibeles, donde ha tenido lugar la lectura de un comunicado mediante el que los convocantes han exigido más recursos para la sanidad pública en detrimento de las concesiones a la privada.
La progresiva privatización de los servicios sanitarios impulsada por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid ha arruinado el servicio de esterilización del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, según ha denunciado el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad (Mats). A través de un comunicado, el sindicato señala que los fallos de la empresa Croma Gio.Batta Iberia, proveedora de material quirúrgico, han llevado a la suspensión de cirugías, una situación que "representa un riesgo directo para la salud y seguridad de los...
Un cóctel de virus altamente contagiosos, como la gripe, COVID-19, VRS, norovirus y rinovirus, lleva a las urgencias al borde del colapso. Y todavía no han metido a los de MUFACE en la sanidad Pública...
La ministra ha criticado los "titulares falsos" de algunos medios de comunicación que señalaban que Sanidad no quería financiar este medicamento para tratar la leucemia infantil: "Una noticia escandalosa si fuera cierta", ha apuntado.
Cataluña. Salud está trabajando para incluir la vacunación contra la tos ferina en los adolescentes a los 11-12 años en el nuevo calendario de vacunaciones para el 2025 a raíz del aumento de casos y las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunaciones. El Consejo recomendó la sustitución de la dosis a los 14 años de edad de la vacuna antidiftérica y antitetánica por una dosis a los 11-12 años de la vacuna antidiftérica, antitetánica y antipertúsica (tos ferina).
"Estimada Rosario, he recibido una carta tuya invitándome a un homenaje por mi jubilación y la de otros compañeros, el 22 de mayo. Quiero que sepas que no pienso acudir". "La administración nos ha maltratado, incumpliendo acuerdos firmados en desconvocatoria de huelgas. Está desmantelando y abandonando la Atención Primaria, permitiendo que haya equipos con solo un 50% de la plantilla, que no haya médicos de tarde o en las urgencias extrahospitalarias", denuncia el doctor en Atención Primaria...
Javier Padilla es actualmente Secretario de Estado de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García. Su trayectoria política está marcada por su trabajo en la política institucional desde Más Madrid y su vinculación con las mareas blancas, movimiento que ha luchado por la defensa y mejora de la sanidad pública en España. Como activista, Padilla ha reivindicado en múltiples ocasiones la necesidad de una reforma del sistema sanitario y la promoción de políticas que favorezcan la equidad y la universalidad en el acceso...
«Todo el mundo que va a Madrid es atendido en el mejor sistema sanitario del Europa». Esta frase la pronunció la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una reciente gira por Chile. Los datos, sin embargo, no encajan con esa afirmación. Mes tras mes, la Comunidad de Madrid ha visto cómo subía el número de pacientes en las listas de espera hasta que hoy ha alcanzado una cifra histórica: más de un millón de personas. El número exacto es 1.003.721 madrileños y madrileñas a la espera de que un médico les atienda.