En julio de 1954 se celebró el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en el extinto circuito semipermanente de Reims. En esa carrera de hace 70 años, Mercedes-Benz debutaba en la Fórmula 1 moderna y retornaba a los grandes premios por primera vez desde el año del estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939). Hoy recordaremos el debut estelar de este modelo, así como su palmarés en su corto, pero laureado paso por el Gran Circo a mediados de los 50. Mercedes-Benz tuvo programado su retorno a los grandes premios en la temporada 1954 de Fórmula 1. Sin embargo, los germanos no llegaron a tiempo para la primera carrera del año en Argentina. No fue hasta la cuarta ronda del campeonato cuando hicieron debutar, al que es para muchos, uno de los monoplazas de fórmula 1 más exóticos de la Categoría Reina.
¡Me encantan los vídeos de camiones! Y por lo que veo, a vosotros también. En España, cuando se habla de camiones, la mayoría piensa en Barreiros y Pegaso. Los más expertos… o los más mayores, en Avia y Ebro. Pero hay más marcas, unas cuantas, pasadas y presentes, casi desconocidas… este video está dedicado a ellas.
Noruega ya tiene más coches eléctricos en sus carreteras que de gasolina, según de último informe de la Federación Noruega de Carreteras: 754.303 vehículos privados 100% eléctricos, frente a los 753.905 que funcionan con gasolina del total de 2,5 millones de coches que componen su parque automovilístico. 9 de cada 10 coches nuevos matriculados en el primer semestre de 2024 fueron eléctricos. Aspira a convertirse en el primer país del mundo en poner fin a la venta de coches de combustión en 2025, 10 años antes del objetivo a nivel europeo.
La firma coreana admitió que se había dejado seducir por el brillo de la tecnología de pantalla táctil, pero los clientes la encontraron molest Hyundai admite que cometió un error al reemplazar demasiados controles físicos con botones de pantalla táctil. El jefe de diseño estadounidense del fabricante de automóviles dice que los conductores estadounidenses odiaron la tendencia, por lo que los futuros Hyundai contarán con más interruptores de la vieja escuela. Sin embargo, la firma cree que las actitudes pueden cambiar cuando los autos esté...
El McLaren 765LT es toda una bestia. Su nombre lo dice todo: tiene 765 caballos de potencia y su producción está limitada a tan sólo 765 unidades, toda vendida de antemano desde su presentación en la primavera de 2020. En España, aquellos que quisieron tener uno tuvieron que desembolsar un mínimo de 368.000 euros para incorporarlo a su colección. A cambio, recibieron un coche 45 caballos más potente y 80 kilos más ligero que el McLaren 720S.
En 1962 salió al mercado uno de los Alfa Romeo más prolíficos y versátiles de todos los tiempos: el Giulia. Conocido en clave interna como 105, este modelo nació bajo la forma de un tres volúmenes siguiendo la concepción creada en el 1900 de 1950 bajo el lema “el familiar que gana carreras”.
Los políticos de la Unión Europea, como se suele decir, la han “liado parda”. Tras imponer el coche eléctrico a golpe de legislación, tras obligar a la industria europea del motor a apostarlo todo a los eléctricos, tras provocar una subida de todos los coches, eléctricos y convencionales… ahora, todo se derrumba: Pérdidas de dinero, cierre de fábricas, invasión de los coches chinos… ¡ya os lo dijimos!
Con el conflicto bélico, Rusia quedó aislada y lo camiones chinos se apoderan del mercado. El mercado ruso de camiones sufrió mucho con la salida de los grandes fabricantes europeos de su territorio tras el inicio de la invasión a Ucrania. Con el inicio de las sanciones contra el país, los transportistas locales elevaron las ventas de camiones usados, pero todavía se necesitan con urgencia nuevos modelos. Bajo este contexto, los fabricantes chinos aprovecharon la ocasión. Con un suministro de camiones prácticamente ilimitado...
Todos los aficionados recuerdan al Citroën GS, a “nuestros” Seat 124 y 1430 y al refinado Renault 12… pero se olvidan de un coche que les puso en jaque a todos ellos, al Simca 1200, que en Francia fue Simca 100 y que en ambos países se vendió, al final de su carrera, como Talbot. ¡Hoy vamos a hacer justicia! Y en esta historia Fiat y Dante Giacosa tienen mucho que ver…
Motores sobrealimentados con potencias absurdas, sistemas de tracción total, carrocerías sobredimensionadas y fabricadas con materiales como el Kevlar o la fibra de carbono… El Grupo B fue mucho más que la categoría más loca que ha existido en el mundo de los rallies, fue un foco de inspiración para desarrollar nuevos sistemas, un foco de experimentación de diversas soluciones y, por supuesto, un foco de inspiración y pasión para los aficionados.
El Renault 5, precursor del Renault Clio, fue todo un superventas, pero eran sus versiones más deportivas las que generaban más expectación, destacando el GT Turbo, que contaba con una imagen diferenciada y con una puesta a punto específica que cambiaba mucho su dinámica de conducción. Nacido en 1985, lucía una imagen más llamativa gracias a los adhesivos de los laterales, a los paragolpes diferenciados, las llantas de 13 pulgadas y a la salida de escape.
Este tipo de vehículos imponen castigos económicos que oscilan entre los 60 y 200 euros. Circulan por Barcelona, Madrid y otras ciudades. Son coches conocidos popularmente como ‘multacars’ y están equipados con 16 cámaras cenitales. Con ellas, su radio de acción es de 360 grados y al contar con rayos infrarrojos son efectivas, también, de noche.
Con lo visto podemos observar que ambos cigüeñales son funcionales, su uso depende de su función, cigüeñales cruzados son utilizados en vehículos de ciudad, cigüeñales planos son utilizados en vehículos de alto rendimiento. Podemos ver las ventajas de un cigüeñal plano, en su peso, configuración y en como mejora el vaciado de la cámara de combustión, pero también podemos observar que aumentan las vibraciones en el balanceo secundario del motor, este tema del balanceo primario y secundario de un motor lo tacaremos en otro artículo ya que está directamente relacionado con las vibraciones generadas por un motor de combustión interna.
En el pasado salón Retromóvil de Madrid, una unidad roadster del legendario Porsche 356, se acabó llevando el premio del concurso de elegancia en la categoría de los años 60. El Porsche 356 no será el modelo más famoso de la marca, ya que ese honor, lo tiene el 911, pero sí es el más trascendente de todos al ser este modelo el primero de la marca Porsche y, cuyo diseño, inspiró al propio 911. Así que, poneos cómodos, abrochaos los cinturones, porque aquí va la historia del automóvil que dio vida a la marca Porsche
Trece vueltas, trece, tardó Alex Palou en saber que iba a ser campeón de la IndyCar por tercera vez, la segunda consecutiva. Fue esa vuelta en la que su gran rival, Will Power entró en box para que le apretasen los cinturones. Perdió cinco vueltas en la operación y eso sentenció el campeonato. Poco importó que Colton Herta se impusiera a Pato O’Ward y Josef Newgarden. Palou hizo incluso una parada final a unas cinco vueltas de terminar cuando iba tercero para acabar undécimo.