El superdeportivo Rossa, creado por iniciativa del corredor ruso Roman Rusinov, se prepara para ser lanzado en una versión para la vía pública. Según datos preliminares, el automóvil recibirá un motor de 10 cilindros, pero aún no se han anunciado sus características exactas. En el otoño de 2023, se informó que el Rossa con un motor de 5,0 litros con 800 hp. Podrá acelerar hasta 100 km/h en 3,2 s y la velocidad máxima será de 380 km/h.
Icónico e inaccesible para el común de los mortales, el Lancia Stratos se convirtió además en una máquina invencible en el mundial de rallies. Inspiración para muchos fanáticos del motor a lo largo de la historia, el genio suizo Franco Sbarro contribuyó con su homenaje a este icono a petición expresa del director de diseño de Lancia, el Lancia-Sbarro Ionos de 1997 ¿Quieres conocer su historia?
En 1962 salió al mercado uno de los Alfa Romeo más prolíficos y versátiles de todos los tiempos: el Giulia. Conocido en clave interna como 105, este modelo nació bajo la forma de un tres volúmenes siguiendo la concepción creada en el 1900 de 1950 bajo el lema “el familiar que gana carreras”.
La empresa checoslovaca Tatra diseñó en 1936 el modelo T97 como una alternativa económica al T87, manteniendo sus rasgos de diseño. En lugar del potente V8 instalado en la parte trasera del T87, se optó por un motor de cuatro cilindros bóxer, 1.8 litros de cilindrada y una potencia de 39 CV. Pese a la escasa potencia, gracias a su buena aerodinámica, el coche era capaz de alcanzar 130 Km/h. Contaba con frenos hidráulicos y suspensión independiente en las cuatro ruedas.
En el pasado salón Retromóvil de Madrid, una unidad roadster del legendario Porsche 356, se acabó llevando el premio del concurso de elegancia en la categoría de los años 60. El Porsche 356 no será el modelo más famoso de la marca, ya que ese honor, lo tiene el 911, pero sí es el más trascendente de todos al ser este modelo el primero de la marca Porsche y, cuyo diseño, inspiró al propio 911. Así que, poneos cómodos, abrochaos los cinturones, porque aquí va la historia del automóvil que dio vida a la marca Porsche
El McLaren 765LT es toda una bestia. Su nombre lo dice todo: tiene 765 caballos de potencia y su producción está limitada a tan sólo 765 unidades, toda vendida de antemano desde su presentación en la primavera de 2020. En España, aquellos que quisieron tener uno tuvieron que desembolsar un mínimo de 368.000 euros para incorporarlo a su colección. A cambio, recibieron un coche 45 caballos más potente y 80 kilos más ligero que el McLaren 720S.
Revisa en detalle la colección de autos de lujo que dejó olvidada Bashar Al-Assad luego de la caída del régimen. El régimen cayó el pasado fin de semana, lo que derivó en que el expresidente de Siria escapara de la ciudad de Damasco con rumbo desconocido. Según los primeros antecedentes, el exlíder habría huido al perder el respaldo de Rusia. Entre los modelos más conocidos hay un Lamborghini LM 002, un Lexus LX y también una camioneta de marca Toyota. A estos se suman un Ferrari F50 y un Ferrari F430, además de un Roll Royce Ghost.
Con lo visto podemos observar que ambos cigüeñales son funcionales, su uso depende de su función, cigüeñales cruzados son utilizados en vehículos de ciudad, cigüeñales planos son utilizados en vehículos de alto rendimiento. Podemos ver las ventajas de un cigüeñal plano, en su peso, configuración y en como mejora el vaciado de la cámara de combustión, pero también podemos observar que aumentan las vibraciones en el balanceo secundario del motor, este tema del balanceo primario y secundario de un motor lo tacaremos en otro artículo ya que está directamente relacionado con las vibraciones generadas por un motor de combustión interna.
La firma coreana admitió que se había dejado seducir por el brillo de la tecnología de pantalla táctil, pero los clientes la encontraron molest Hyundai admite que cometió un error al reemplazar demasiados controles físicos con botones de pantalla táctil. El jefe de diseño estadounidense del fabricante de automóviles dice que los conductores estadounidenses odiaron la tendencia, por lo que los futuros Hyundai contarán con más interruptores de la vieja escuela. Sin embargo, la firma cree que las actitudes pueden cambiar cuando los autos esté...
La embarcación sobrevolaba a una altura de más de 50 metros y a una velocidad de unos 30 nudos. Acoplada a un ala delta con motor, que sobrevolaba a una altura de entre 50 y 100 metros e iba a una velocidad de unos 30 nudos (55 km/h) al suroeste de Gran Canaria. El responsable de la embarcación presentó diversa documentación en lo que afecta al Ultra Ligero Motorizado en el ámbito Aeronáutico, así como a la embarcación en el ámbito marítimo, que no resultó al no estar homologada en conjunto (embarcación y aeronave) y no disponer del certificado
Volkswagen está de aniversario con el Golf, que cumple 50 años y que ha tenido tiempo de sobra para sorprender, generar hate y despertar pasiones. Por eso hoy os traemos los 10 Volkswagen Golf más raros que existen: Country, G60, W12, Harlekin... y algunos que ni siquiera conocías, como nuestro último Golf.
El Renault 5, precursor del Renault Clio, fue todo un superventas, pero eran sus versiones más deportivas las que generaban más expectación, destacando el GT Turbo, que contaba con una imagen diferenciada y con una puesta a punto específica que cambiaba mucho su dinámica de conducción. Nacido en 1985, lucía una imagen más llamativa gracias a los adhesivos de los laterales, a los paragolpes diferenciados, las llantas de 13 pulgadas y a la salida de escape.
¿Un motor de seis tiempos? Bueno, todos conocemos el motor de dos tiempos y, sobre todo, el de cuatro. Y también está el motor de ciclo Atkinson, que algunos conocen como cinco tiempos, variante de uno de cuatro... Pues bien, Porsche sube la apuesta y, en plena era del coche eléctrico, patenta un motor de seis tiempos. Hace tres o cuatro años se habló asimismo del motor de un tiempo, de origen español y llamado INNengine. Pero ahora Porsche acaba de patentar el motor de seis tiempos… aunque en realidad es un 'dos veces tres tiempos'.
Noruega ya tiene más coches eléctricos en sus carreteras que de gasolina, según de último informe de la Federación Noruega de Carreteras: 754.303 vehículos privados 100% eléctricos, frente a los 753.905 que funcionan con gasolina del total de 2,5 millones de coches que componen su parque automovilístico. 9 de cada 10 coches nuevos matriculados en el primer semestre de 2024 fueron eléctricos. Aspira a convertirse en el primer país del mundo en poner fin a la venta de coches de combustión en 2025, 10 años antes del objetivo a nivel europeo.
Un simple tercio de cerveza o un chato de vino antes de subirse al coche podría costarle a los conductores españoles algunos cientos de euros y más de un punto del carné si, finalmente, el Gobierno decide ir adelante con su intención de reducir la actual tasa de alcoholemia a más de la mitad. Esta realidad puede ser más que plausible, ya que tal y como confirmó el ministro Grande-Marlaska el pasado jueves, Interior se encuentra trabajando “seriamente” para que el umbral permitido de alcohol al volante pase de los actuales 0,25 a 0,10 miligramos