La psicóloga y sexóloga Loola Pérez cuenta cómo trata a los pacientes que le piden ayuda para tratar su p3d0filia. Episodio completo: https://youtu.be/We-TDYv_zY0 ________ Escucha todos los episodios en podcast: Apple Podcasts: https://apple.co/2XGmrNs Spotify: https://spoti.fi/3fKeN2p iVoox: https://bit.ly/2HJdwq9 ________ Sígueme En: Facebook: https://www.facebook.com/lqtdradio Twitter: https:/
Cuando se hacian esperimentos con drogas ratas, podia preferir la droga a comida, bebida, descanso o sueño. Hasta incluso morir. Si embargo, al cambiar el entorno de jaulas de laboratorio a un ambiente mas estimulante, las ratas eludian el abotargamiento de las drogas y preferian el agua sin droga.
Pero voy a hablar de algo más sombrío en esta entrada, que es la forma en la que podemos habituarnos al mal, siguiendo un aspecto que Roy Baumeister comenta en su libro Evil Inside human violence and cruelty, que es el de la Desensibilización a la violencia y al mal. La desensibilización en Psicología es la disminución de la respuesta emocional ante un estímulo aversivo o negativo cuando nos exponemos repetidamente a él. Se utiliza principalmente para tratar a pacientes con fobias y otros trastornos de ansiedad. Hay datos que sugieren que el se
Entrevisté a Kirsten Carlson, estudiante de AP en la Universidad Francis Marion, que es una de las pocas personas que no tienen un monólogo interno. No se escucha a sí misma pensar y la gente quería respuestas.
Terminar un noviazgo no es un proceso sencillo, más aún cuando la otra persona quiere desesperadamente continuar con la relación. "Los acosadores expresan sentimientos que son similares“, advierte.
John Cleese, el cómico británico, resumió una vez la idea del efecto Dunning-Kruger así: "Si eres muy, muy estúpido, entonces es imposible que sepas que eres muy, muy estúpido". Una búsqueda rápida en las noticias arroja decenas de titulares que relacionan el efecto Dunning-Kruger con todo, desde el trabajo hasta la empatía, e incluso con el motivo por el que Donald Trump fue elegido presidente.
Todos tenemos un tipo de personalidad particular y, al mismo tiempo, todos somos únicos. Para emprender el viaje de descubrir quiénes somos realmente, es necesario que conozcamos nuestra verdadera y auténtica personalidad. La búsqueda de conocernos a nosotros mismos nos permite comprender mejor la complejidad y los entresijos de la condición humana, mejorar nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.
Conversamos con uno de los columnistas sobre relaciones más importantes de EE.UU. acerca de lo que ha aprendido en sus 30 años escribiendo. Nos habla sobre sexo, relaciones abiertas y los cambios que, a su juicio, la comunidad LGBT ha introducido a la cultura general. Estudios demuestran que las personas que son infieles no lo hacen porque su relación es insuficiente, lo hacen porque tienen una necesidad.
A pesar de que relacionan el hecho de ser vegetariano con un mayor riesgo de depresión, ansiedad o suicidio, se desconoce el vínculo causal. . Según los resultados, de los 18 estudios analizados, once revelan una relación entre el vegetarianismo y este tipo de trastornos, tres indican una asociación inversa (ser vegetariano comporta un menor riesgo de sufrir una enfermedad mental), y los cuatro restantes no apoyan de manera firme ninguna de ambas afirmaciones.
Los resultados mostraban que cuando los estudiantes estaban en su estado frío y racional ( y pone como ejemplo a Roy un chico inteligente y sensible) respetaban a las mujeres, no se sentían atraídos por actividades bizarras, tenían muy en cuenta la moral ,y esperaban usar siempre el preservativo. Pensaban que se conocían a sí mismos, sus preferencias y de lo que eran capaces, pero en realidad subestimaron sus reacciones, pero además por un largo margen. Los datos cantan que no sabían en lo que se convertirían una vez excitados...sencillamente
Saúl Martínez-Horta es médico especialista en Neuropsicología y recientemente ha publicado el libro Cerebros rotos, en el que recoge los casos clínicos de varios pacientes con conductas extrañas provocadas por distintas enfermedades neurológicas.
¿Cómo funcionan los principales tratamientos psicológicos para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)? 1) Exposición con prevención de respuesta 2) Terapia de Aceptación y Compromiso 3) Terapia basada en Inferencias ¿Y en qué casos se recomienda el tratamiento farmacológico?