La firma, que facturó 2,5 millones en 2022, vendió sus programas a la dictadura vietnamita y al Ejército colombiano, que perfiló con ellos a periodistas y políticos. Mollitiam Industries, una pequeña firma de Toledo especializada en software espía que saltó a las páginas de los periódicos en 2020 cuando fue señalada por Reporteros sin Fronteras como uno de los 20 mayores depredadores digitales.
Lo que comenzó el viernes como un tuit de promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei escaló hasta decantar en una fuerte polémica, que el Gobierno intenta minimizar y la oposición buscar potenciar con presentaciones de pedidos de juicio político y de investigaciones en el Congreso. Pero más allá de ese escenario, lo cierto es que la fallida promoción del token $LIBRA, que dejó miles de damnificados que perdieron sus inversiones, generó ya más de un centenar de presentaciones en la Justicia Federal.
En un mundo en el que la Inteligencia Artificial está cada vez presente en todas partes, y especialmente en ámbitos creativos, han sido muchos los que han dado la voz de alarma ante la amenaza que pueden llegar a representar estos modelos. Consciente de ello, el Gremio de Autores de Estados Unidos, una de las asociaciones de autores más grandes e influyentes del país, ha decidido poner en marcha una iniciativa para distinguir el trabajo generado por la mente humana del que está hecho por IA.
El río Miño, frontera natural entre Galicia y Portugal, enfrenta una preocupante crisis ambiental. Sus aguas, que han sido históricamente un recurso fundamental para ambas zonas, están hoy en día afectadas por diversos problemas de contaminación que comprometen no solo su biodiversidad, sino también la calidad de vida de las comunidades que dependen de él. Desde la sedimentación hasta la proliferación de especies invasoras, el deterioro de este emblemático cauce es un problema que requiere atención inmediata y coordinada entre los gobiernos ...
Charla de Alison Weir, directora ejecutiva de If Americans Knew y presidenta del Consejo para el Interés Nacional. Es autora del libro "Contra nuestro mejor juicio: la historia oculta de cómo Estados Unidos fue utilizado para crear Israel", grabada el 30 de julio de 2014 en el Common Good Café de la Iglesia Metodista Unida de University Temple en Seattle, Washington.
Las operadoras tienen 3 meses para implementar en sus redes las nuevas medidas contra la falsificación de números de identificación de llamadas y mensajes SMS. Esta es la medida más drástica de las 3 que contempla la nueva normativa del Ministerio para la Transformación Digital que busca devolver la confianza a la red telefónica pública, siguiendo los pasos que se han tomado en otros países europeos. La norma se publicó ayer en el BOE1, por lo que los plazos para su entrada en vigor han empezado a contar.
El epidemiólogo ha valorado negativamente la decisión de Ayuso con el protocolo de las residencias durante el covid. "No puedo entender que con un sistema sanitario como el que hay en España se tomen esas decisiones en esa Comunidad", ha contado.
El abogado José Aliste es un colaborador policial con un amplio historial delictivo que buscó confidentes, viajó a Miami y trabajó con la brigada política con la tesis de que Podemos había recibido 30 millones de Venezuela por orden de Hugo Chávez. Las maniobras de un grupo de mandos policiales contra Podemos durante el último Gobierno del PP superan el contenido de la causa que se sigue en la Audiencia Nacional y las revelaciones periodísticas realizadas hasta ahora. elDiario.es ha accedido a siete informes inéditos de la brigada política.....
Las imágenes muestran a Mordechai Brafman, de 27 años, deteniendo su auto en Miami Beach y disparando contra dos hombres que intentaban huir; el sospechoso le dice a la policía que "mató a dos palestinos". La policía de Florida arrestó a un hombre judío de 27 años, Mordechai Brafman, bajo sospecha de intento de asesinato después de que supuestamente disparó contra dos turistas israelíes, un padre y un hijo, que creía que eran palestinos.
Las asociaciones Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia han pedido la dimisión de Miguel Ángel Rodríguez tras sus "inadmisibles" declaraciones contra los familiares de los ancianos que murieron en las residencias madrileñas en la primera ola del coronavirus. Ambos colectivos, que han coordinado la presentación de una denuncia colectiva en la Fiscalía, han expresado su "rotunda condena". Relacionada: https://www.mediatize.info/tema/Nosemor%C3%ADanigual7291/jordi-evole-abre-twitter-ve-miguel-angel-rodriguez-no-corta