La deshabitada isla de Gruinard, conocida como "la isla del ántrax" o "la isla de la muerte" por los lugareños, fue declarada segura en 1990, pero la vida en este antaño santuario de aves, situado a menos de una milla de la costa escocesa, nunca ha vuelto a la normalidad.
No sabremos nunca el mundo que podría haber existido si el asesinato del Presidente John F. Kennedy no hubiera tenido lugar, pero podemos encontrar un indicio de cómo las cosas podrían haber sido diferentes en los últimos meses de su vida. En su nuevo libro, To Move the World: JFK's Quest for Peace, Jeffrey Sachs desentierra la última campaña política de JFK: establecer una paz segura y duradera con la Unión Soviética. ¿Hasta dónde llegaron los esfuerzos de JFK? ¿Qué tipo de avances se lograron para poner fin a la Guerra Fría?
El 21 de marzo de 1960, en la ciudad de sudafricana de Sharpeville, agentes de la policía racista abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente contra la aprobación de la “ley de pases”. Esta ley formaba parte de la política de segregación racial creada para limitar los derechos de las personas negras y mantener la dominación de la minoría blanca. Para lograrlo obligaba a la población negra sudafricana a llevar un pase para controlar y restringir sus desplazamientos en zonas urbanas y rurales del país.
En 1329, muere el Rey Roberto I de Escocia, conocido como Robert the Bruce (el que inspiró el personaje de Mel Gibson en Braveheart). En su lecho de muerte, buscando la bendición del Papa de Roma como ayuda a la independencia de Escocia, pidió a su comandante en jefe y caballero más leal, Sir James Douglas, que llevara y ofreciera su corazón embalsamado al Santo Sepulcro de Jerusalén, en Tierra Santa. Douglas cumplió la promesa: una vez muerto su señor, extrajo su corazón, lo guardó en una urna de plata y en 1330 se embarcó con su ejército
El Jaxartes, también conocido como Orexartes en las fuentes clásicas (denominación derivada del persa Yakhsha Arta, que significa el «Gran nacarado» en referencia al color de sus aguas), es uno de los cauces fluviales más largos de la Tierra alcanzando 2.212 kilómetros desde su doble nacimiento en la montaña Tia Shan y los ríos Naryn y Kara Daria (que aumentarían su longitud si se cuentan esas fuentes), desembocando en el mar de Aral.
Esposa, madre, reina y líder de una de las más violentas rebeliones que se llevaron a cabo contra la dominación romana en la historia de Britania. Este espacio nos revela lo que se conoce sobre Boudica, la reina de los icenos. Su historia y la de su tribu ha sido recogida por los historiadores romanos, estudiada a fondo por los expertos y examinada por los arqueólogos que continúan buscando pistas sobre esta guerrera, cuyo ejército hizo temblar a los romanos.
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público. Pero como los griegos valoraban mucho la participación cívica, reconociendo que sin ella la democracia colapsaba, se esperaba que todos los ciudadanos estuvieran interesados, y versados, en los asuntos públicos. O sea, que no fuera idiotas.
Un grupo de combatientes de la resistencia de la Noruega invadida regresa a su patria para realizar uno de los sabotajes más arriesgados e importantes de la segunda guerra mundial, la "Operación Agua Pesada". Su objetivo es la mayor central hidroeléctrica del mundo ya que los aliados que saben que los nazis podrían estar utilizándola para crear agua pesada, un componente clave para crear una bomba atómica por lo que la central debe destruirse para terminar con las aspiraciones atómicas de los nazis. Pero la operación no será fácil.
En la década de los años treinta, Yosif Stalin deportó a miles de personas a centros de internamiento o gulags. Muchos de ellos tuvieron como destino la remota isla de Nazino, situada en la región de Siberia. Allí, en 1933 tuvieron lugar unos terribles acontecimientos que aún hoy estremecen a los habitantes de la zona, que llaman a Nazino la Isla de la Muerte.
En 1961, el fracaso de la invasión en Bahía de Cochinos en Cuba de un ejército de cubanos exiliados entrenados por la CIA hizo redoblar los esfuerzos de EE.UU. contra la revolución cubana.
Cuatro pueblos castellonenses fueron víctimas de bombardeos secretos de la Legión Cóndor en 1938. El documental Experimento Stuka cuenta este capítulo de la historia mantenido en el olvido. Así, en el pequeño municipio valenciano de Benassal, hasta hace muy poco, el único monumento que existía a una víctima de la Guerra Civil española era el dedicado a un soldado alemán. Alfred Simon se llamaba el militar. Era un integrante de la Legión Cóndor, enviada a España por Hitler para ayudar a Franco en la Guerra Civil.
En una resolución aprobada el jueves con 507 votos a favor, 12 en contra y 17 abstenciones, el Parlamento Europeo reconoce la hambruna infligida por el régimen soviético en Ucrania entre 1932 y 1933 -conocida como el Holodomor- como genocidio. Los eurodiputados condenan con firmeza estos actos, que provocaron la muerte de millones de ucranianos, y hacen un llamamiento a todos los países y organizaciones que no lo hayan hecho todavía a seguir sus pasos y declararlo genocidio.