La vez q llegué a casa y le dije a mi ex que un hombre me había seguido por la calle diciéndome cosas y q estaba harta de q se repitieran ese tipo de situaciones a diario, me dijo que tenía que relativizar. Me decía q ya no me tocaban más calorías, q podía comer hojas de lechuga si seguía con hambre, o si tomando algo con sus amigos, me quitaba de la mano el plato de frutos secos. Casi un año después de esa ruptura, cuando estaba más convencida que nunca de que no volvería a sentirme así por nadie, empecé a salir con mi pareja actual.
Sociológicamente, el lanzamiento, hace ahora 40 años, de Girls just wanna have fun, fue clave. Cindy Lauper cambió la letra original -que trataba sobre un hombre mujeriego- para cantar sobre el derecho de las mujeres a pasarlo bien.
Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán era un país muy distinto del que vemos hoy en día. Era secular, occidentalizado y permitía una buena cantidad de libertad cultural. Puede resultarnos chocante, pero las mujeres de esa época también se vestían de forma moderna en lo referido a la moda. Se ponían ropa similar a la de Occidente e incluso enseñaban buena parte de piel. Hoy en día, el código de vestimenta para las mujeres en Irán es mucho más conservador que en los años 70: ahora deben cubrir su pelo, su cuello y sus brazos. Aunque de
Los chavales pueden identificar esas posiciones antifeministas como transgresoras porque muchas veces, como explica Herrero, el feminismo que perciben en los medios o las redes es uno que a menudo se expresa como verdades morales indiscutibles y que puede ser también extremadamente culpabilizador.
Emilio se asusta al saber que su cita es clásica: “Yo no quiero a una mujer machista en mi vida”. Alexa ha llegado a ‘First Dates’ convencida de que su belleza excita demasiado a los hombres y se sienten chiquititos a su lado, pero también es consciente de que en España los hombres no son tan machistas como a ella le gustaría “me gusta que me consientan, no ser el hombre de la relación”
Un nuevo estudio revela que el movimiento #MeToo ha provocado un importante descenso en la productividad de las mujeres académicas porque son menos las que colaboran con sus colegas masculinos. Esta caída es más aguda en las universidades "donde el riesgo percibido de acusaciones de acoso sexual para los hombres es alto", lo que resulta en un efecto de reducción drástica en la colaboración entre sexos.
Desde la recientemente creada asociación Mujeres sin nombre de Cayón –un ejemplo de cómo el feminismo empieza a desarrollar sus propios colectivos en los pueblos de Cantabria- aprovechaban estos días para ejemplificar la agenda cercana y cotidiana que quieren representar. Así, a través de sus redes sociales recordaban la carga mental que tienen las madres estos días, esto es, el espacio en la cabeza que ‘ocupa’ el estar pendiente en exclusiva de las necesidades diarias del hogar cuando la otra parte no lo está. La función escolar, el menú...
La nueva primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha levantado la polémica en Italia después de anunciar que quiere ser denominada "el presidente" del Consejo de Ministros en vez "la presidenta" -la denominación es equivalente al cargo de primera ministra que ejerce - apostando así por una declinación de género masculina en lugar de una femenina.
Nosotros, los miembros del Caucus de Mujeres Negras de la Declaración Internacional de Mujeres de EE.UU., creemos que es crucial que las mujeres negras denuncien la ideología de la identidad de género. Esta ideología promueve la idea de que el sexo no es más que una construcción social y que un individuo puede elegir ser un hombre o una mujer independientemente de su sexo. Los ideólogos del género emplean la táctica del "equipo forzado" contra las mujeres negras con el fin de avergonzarnos para que seamos mulas de trabajo de su campaña de privilegios sexuales masculinos que ellos llaman "derechos de los transexuales". Aunque estos esfuerzos se enmascaran como conceptos progresistas e inclusivos, la ideología de la identidad de género es en realidad intrusiva y perjudicial para las mujeres, y especialmente para las mujeres negras.