#14 Si no hay nadie pagando los servicios de estas empresas, sencillamente quebrarían.
Mira a ver, porque parece que el que se esta tragando lo que le dicen sin pensar eres tu.
#16 Esas y cualquiera, o los usuarios pagan por sus servicios o desaparecen.
Si encima me dices que los escuchas en muchas radios y televisiones, con más motivo (que esos anuncios cuestan dinero).
Por eso, vuelvo a mi primer comentario, la existencia de estas compañias ya es indicativo de que hay un problema.
#17 La existencia de la más famosa de esas compañías data de 1934, no es por tanto una historia reciente. El tema del "grave problema de las okupaciones" si lo es. La cosa está clara, las empresas de seguridad necesitan vender seguridad, para eso primero se ha de crear un ambiente de inseguridad, de este se encargan los medios de comunicación donde estas empresas se anuncian. El mensaje repetido constantemente por esos medios de comunicación acaba calando en gran parte de la población, que ante el miedo compran la seguridad que se ha anunciado en esos mismos medios.
#18 No se cual de las compañías te refieres, la mas conocida, al menos para mí, es desokupa y está se creó en 2016. En cualquier caso, la existencia de una única empresa en 1934, es irrelevante. Para saber si el problema ha aumentado o no, hay que mirar el número de compañías y el volumen de negocio de esas compañías. Algo que en el propio artículo dejan claro que ha aumentado en los últimos años.
Lo de "meter miedo" para favorecer a las empresas de seguridad, funcionará en todo caso en las compañías de prevención, pero no en compañías de desocupación que se centran en casos posteriores a la ocupación. Estás compañías se centran en "resolver" la situación, no en prevenirla.
Otra vez, la mera existencia de estás compañías es indicativo de que existe un problema.
0k 11
Hemos deshabilitado la autenticación con Facebook. Si entras a Mediatize con una cuenta de Facebook, lee esto.
Mira a ver, porque parece que el que se esta tragando lo que le dicen sin pensar eres tu.
Si encima me dices que los escuchas en muchas radios y televisiones, con más motivo (que esos anuncios cuestan dinero).
Por eso, vuelvo a mi primer comentario, la existencia de estas compañias ya es indicativo de que hay un problema.
*
Lo de "meter miedo" para favorecer a las empresas de seguridad, funcionará en todo caso en las compañías de prevención, pero no en compañías de desocupación que se centran en casos posteriores a la ocupación. Estás compañías se centran en "resolver" la situación, no en prevenirla.
Otra vez, la mera existencia de estás compañías es indicativo de que existe un problema.