La genial ingeniería del disquete de 3½ pulgadas [ENG]
Un vistazo al brillante diseño físico y la ingeniería que derrocha el disquete de 3 pulgadas y media.
Un vistazo al brillante diseño físico y la ingeniería que derrocha el disquete de 3 pulgadas y media.
Si bien aquellos días lejanos ahora parecen un eco distante en la memoria, es imposible no sentir nostalgia por esos rincones mágicos. Los chavales se congregaban en estos refugios, ansiosos por gastar sus pesetas y disfrutar de las últimas novedades en el mundo de los videojuegos. ¿Quién podría olvidar los titanes de la época, como el "Comecocos" (Pac-Man), o los piques de "Street Fighter" o "Mortal Kombat"? Cada máquina tenía su propio encanto y su historia que contar.
Shadow of the Beast fue un logro pionero en los videojuegos. En 1989 el concepto de desplazamiento de paralaje multicapa y más de 120 colores en pantalla en un Amiga de serie a 7 mhz era inaudito. Sin embargo, Psygnosis y Reflections lo hicieron posible. Como juego, Shadow of the Beast fue una decepción, ¿pero como demostración técnica? Es una de las mejores de la historia. En este episodio profundizamos en los gráficos de Shadow of the Beast.
Si, ya sé que es otro tutorial para hacer una máquina arcade, pero es mi ilusión explicar con detalle un proyecto que llevaba pensando desde hace un tiempo, quiero compartir mi trabajo para conocimiento de todos y que podáis construir una máquina fácilmente y sin problemas. Así que vamos a empezar sin más preámbulos.
Las canciones de Nirvana sonando como si las generara un ordenador de 8 bits. Marcas de tiempo: 0:00 Smells Like Teen Spirit 5:10 In Bloom 9:30 Come As You Are 13:09 Breed 16:06 Lithium 20:23 Polly 23:14 Territorial Pissings 25:33 Drain You 29:13 Lounge Act 31:47 Stay Away 34:50 On a Plain 38:06 Something in the Way 42:54 Endless, Nameless...?
Originalmente, Doom permitía jugar con varios monitores de la forma más exagerada posible: utilizando un ordenador distinto para cada monitor. Incluso si tienes el hardware, es un montón de trabajo para configurar, pero siempre he querido darle una oportunidad. Así que hoy por fin lo he hecho.
Se comenta que hay quien ha revivido un chip pokey muerto mediante la aplicación de calor, así que quería probarlo. Nota: un pokey es un chip usado en algunas máquinas arcade que provee de sonido, de un generador de números pseudoaleatorio y de control de pulsaciones de entrada.
¡Echa un vistazo a la última versión 6 de eXoDOS! Más de 7000 juegos DOS que vienen con un lanzador y están preconfigurados listos para usar. Si quieres probar juegos DOS pero te intimida configurar DOSBox, ¡este proyecto es para ti! Descargas de eXoDOS: https://www.retro-exo.com/exodos.html
Originalmente, el aeródromo de este lugar fue construido a principios del siglo 20 para el ejército imperial japonés y se llamaba Keton. Consistía en una pista de hormigón de 1200 m de largo y unos 20 hangares equipados. Después de que la Unión Soviética recuperara el control sobre Sajalin en 1945, el aeródromo Smirnykh (tanto el pueblo como el aeródromo fueron renombrados en 1946 después de que muriera el comandante del batallón que luchó en las batallas por la liberación de la isla en esta área) se convirtió en el hogar del 528o Regimiento..
Hace años vi que John Leake construyó un Macintosh a escala 1/3. Hizo el suyo antes de que las impresoras 3d baratas estuvieran por todas partes. El suyo fue hecho desde cero a partir de láminas de PVC, lijado y pintado. Necesitó cables a medida, así como el trabajo de soldadura en el Pi. Me dio tanta envidia... Realmente quería uno, pero no tenía el tiempo o los recursos.
Esto es algo muy raro, muy raro; pero existió. En los años sesenta, la empresa Eva-Tone Soundsheets introdujo en la industria discográfica el llamado flexi disc, también conocido como flexi disco, flexi a secas y hasta como discoflex. El caso es que era un formato de disco de 7 pulgadas compuesto por una lámina flexible de vinilo del espesor de una hoja de papel. Tenía una calidad de sonido pésima y una muy corta vida de uso, pues los surcos terminaban por borrarse.
Pero la verdadera fiebre por la informática de andar por casa se despertaría en 1982, con el lanzamiento inicial de la serie de ordenadores ZX Spectrum. Una familia de máquinas que presentaron diferentes encarnaciones, a lo largo de varios años, con prestaciones distintas. El ZX Spectrum original fue un aparatejo con teclas de goma, recordadas con un entrañable odio por sus usuarios, comercializado en dos versiones: una muy económica de 16K de memoria RAM (que no daban para casi nada) y otra con unos flamantes 48K de RAM que hoy suenan a chiste, pero en aquel entonces podían exprimirse a gusto. El ZX Spectrum+ fue la versión tuneada de su hermano de 48K: misma memoria y entrañas, pero ensambladas en una carrocería nueva, que sustituía las teclas de goma por plástico del duro, con un botón de reset en un lateral y, de regalo, con una mayor tendencia a escacharrarse que sus predecesores.
Amiga ASCII es una forma de arte textual en la que la composición de caracteres de letras establecidos en la fuente del ordenador Amiga forma una representación o imagen bidimensional. La escena Amiga es una subcultura de entusiastas de la informática que fue popular en la década de 1990. Su núcleo son los logotipos y otros materiales visuales creados para los sistemas BBS y la rivalidad competitiva entre los artistas que crean arte textual sobre su destreza en la creación de imágenes.
Englis version: https://youtu.be/pk4xa6Tzwvk Conferencia inaugural de la XXVIII semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Valencia. 09/05/2022. Exposición de las principales técnicas y logros de la Ingeniería Civil practicada desde la más remota antiguedad. Trataremos aquí el tema en el periodo que va desde el Calcolítico hasta justo antes de la Ingeniería Roma
Clive Townsend, programador de uno de los videojuegos más famosos de Spectrum, acaba de lanzar una remasterización ni más ni menos que 38 años después. "Éste es el Saboteur que habría hecho si hubiera tenido un sistema de desarrollo mejor en los años 80. El código se ha optimizado, haciéndolo más rápido en algunos puntos, pero lo más importante es que he organizado el código y los gráficos de forma más ordenada. Esto ha liberado memoria para gráficos y funciones adicionales. Espero que os gusten".