entrar registro
lectorcritico
Raquel atiende a RTVE.es en la terraza de un restaurante en un barrio de la capital. Elige la mesa del fondo, antes de empezar se asegura de no llevar el móvil en silencio y lo deja encima de la mesa. "Con mis hijos nos llamamos y nos escribimos mil veces al día para asegurarnos de que estamos bien", confiesa esta madre que lleva años viviendo aterrorizada.


Ella asegura que ha aprendido a protegerse haciendo cursos dedefensa evasiva, defensa personal, lleva siempre un spray de pimienta y evita coger los mismos itinerarios. Pero le duele ver cómo sus hijos se han encontrado desamparados, sin estudios, ni trabajo, ni apoyo psicológico. "Tienen derecho a tener una vida normal", asevera.

"No somos consideradas víctimas de terrorismo"

"Yo soy víctima de terrorismo. Yo tengo amenazas porque declaré contra ellos y lo consideré un deber social porque eran nueve terroristas peligrosos. Me han llegado a considerar un caso de violencia de género cuando hay una sentencia que dice que es un caso de terrorismo y no de violencia de género", explica así la necesidad de que se les reconozca como víctimas de yihadismo.
1    k 40
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize