- El 8 de marzo hay convocada, por parte del Gobierno, una huelga y una manifestación (lo del Gobierno convocando huelgas y manifestaciones es propio de dictaduras, pero ese es otro tema).
- Ya se está hablando del coronavirus, y la posibilidad de confinar a la población está sobre la mesa.
- El Gobierno quiere celebrar la manifestación del 8-M a toda costa. También permite conciertos, mítines de otros partidos...
- Celebran la manifestación. Menos de una semana más tarde, 14 de marzo, el Gobierno declara el estado de alarma y confina a la población: será el confinamiento más duro de Europa.
- Una juez investiga la posible responsabilidad penal del Gobierno (presidido por el PSOE) por permitir la manifestación del 8-M. Para hacerlo recurre a la policía judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Madrid (lugar en el que ocurrieron los hechos).
- La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez Gámez (PSOE), presiona al jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos para que le informe de las investigaciones que afectan al Gobierno.
- Recordemos: ella ha sido nombrada por el Gobierno, pertenece al mismo partido que ostenta el Gobierno, y exige tener datos de una investigación sobre el Gobierno. El zorro queriendo guardar a las gallinas.
- El jefe de la Comandancia se niega, aduciendo que la juez ha exigido que sólo se le informe a ella. Si desobedeciera a al juez estaría cometiendo un delito.
- María Gámez cesa al jefe de la Comandancia aduciendo "pérdida de confianza".
- Los estados de alarma decretados por el Gobierno para confinar a la población española fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.
- María Gámez tuvo que dimitir debido a que su marido estaba implicado en el caso de los ERE (corrupción del PSOE en Andalucía), acusado de prevaricación, malversación y blanqueo de capitales. Sobre el blanqueo: en el patrimonio familiar de Gámez aparecen tres pisos adquiridos en cuatro años. www.elmundo.es/andalucia/2023/03/29/64247d93fc6c83d22a8b4578.html
- El Tribunal Supremo vuelve a dar la razón a Pérez de los Cobos y anula su cese como jefe de la Comandancia de Madrid: su cese fue arbitrario. Es la tercera vez que le dan la razón: ya lo hicieron las dos sentencias anteriores, pero el Ministerio del Interior (dirigido por Marlaska, el que nombró Directora General a la ya dimitida María Gámez) se empeña en recurrir esas sentencias.
- A día de hoy, y habiendo tres sentencias que dicen que el cese de Pérez de los Cobos fue ilegal, el ministerio de Marlaska todavía no le ha restituido en su puesto.
0k 20
Hemos deshabilitado la autenticación con Facebook. Si entras a Mediatize con una cuenta de Facebook, lee esto.
- El 8 de marzo hay convocada, por parte del Gobierno, una huelga y una manifestación (lo del Gobierno convocando huelgas y manifestaciones es propio de dictaduras, pero ese es otro tema).
- Ya se está hablando del coronavirus, y la posibilidad de confinar a la población está sobre la mesa.
- El Gobierno quiere celebrar la manifestación del 8-M a toda costa. También permite conciertos, mítines de otros partidos...
- Celebran la manifestación. Menos de una semana más tarde, 14 de marzo, el Gobierno declara el estado de alarma y confina a la población: será el confinamiento más duro de Europa.
- Una juez investiga la posible responsabilidad penal del Gobierno (presidido por el PSOE) por permitir la manifestación del 8-M. Para hacerlo recurre a la policía judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Madrid (lugar en el que ocurrieron los hechos).
- La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez Gámez (PSOE), presiona al jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos para que le informe de las investigaciones que afectan al Gobierno.
- Recordemos: ella ha sido nombrada por el Gobierno, pertenece al mismo partido que ostenta el Gobierno, y exige tener datos de una investigación sobre el Gobierno. El zorro queriendo guardar a las gallinas.
- El jefe de la Comandancia se niega, aduciendo que la juez ha exigido que sólo se le informe a ella. Si desobedeciera a al juez estaría cometiendo un delito.
- María Gámez cesa al jefe de la Comandancia aduciendo "pérdida de confianza".
- Los estados de alarma decretados por el Gobierno para confinar a la población española fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.
- María Gámez tuvo que dimitir debido a que su marido estaba implicado en el caso de los ERE (corrupción del PSOE en Andalucía), acusado de prevaricación, malversación y blanqueo de capitales. Sobre el blanqueo: en el patrimonio familiar de Gámez aparecen tres pisos adquiridos en cuatro años.
www.elmundo.es/andalucia/2023/03/29/64247d93fc6c83d22a8b4578.html
- El Tribunal Supremo vuelve a dar la razón a Pérez de los Cobos y anula su cese como jefe de la Comandancia de Madrid: su cese fue arbitrario. Es la tercera vez que le dan la razón: ya lo hicieron las dos sentencias anteriores, pero el Ministerio del Interior (dirigido por Marlaska, el que nombró Directora General a la ya dimitida María Gámez) se empeña en recurrir esas sentencias.
- A día de hoy, y habiendo tres sentencias que dicen que el cese de Pérez de los Cobos fue ilegal, el ministerio de Marlaska todavía no le ha restituido en su puesto.