España es el país de la UE con una mayor tasa de jóvenes que no han terminado el Bachillerato o su equivalente en Formación Profesional. El 28% de los españoles de 25 a 34 años tienen un nivel inferior a la segunda etapa de Secundaria, que es la "cualificación mínima" que la OCDE considera que se debe adquirir para alcanzar "una participación exitosa en el mercado laboral". Este organismo internacional nos saca los colores porque duplicamos la media de la treintena de estados que lo componen.
Lo importante sería plantearse la necesidad de volver al tocino y dejar la velocidad para otros. De volver a los clásicos. De dejar de innovar a golpe de mercado o destellos brillantes que se le ocurre a alguien. Quizás lo más innovador en pleno siglo XXI sea no innovar. Lo sé, es contradictorio, pero al igual que la innovación es contradictoria per se, también lo es la no innovación. Toda reforma tiene su contrarreforma. Y tan válida es una cosa como la otra si los motivos que impelen cualquiera de las dos opciones tiene que ver con la mejora.
De nuevo los escolares cargarán con sus mochilas. De nuevo se encontrarán a sus compañeros y verán que no ha cambiado casi nada. Las mismas ratios, el mismo número de profesores, la misma escasez en los recursos. Seguramente no notaran el deterioro, porque se han acostumbrado a la precariedad desde que gobierna el PP en la Comunidad de Madrid. Y de nuevo el Gobierno repetirá una vez más: el curso escolar ha empezado con normalidad. Nada más lejos de la verdad.
Seis miembros de una misma familia fallecieron el pasado fin de semana mientras se hacían un selfie después de que uno de ellos resbalara y cayera bajo la cascada Ramdaha, en el distrito Chhattisgarh de India, a causa de un resbalón, según adelantó el diario Mirror.
La pequeña queda colgando por los pantalones y comienza a gritar. Ante los gritos, el padre aparece en escena, pero, antes de ayudar a su hija, hace otra cosa. Descúbrela en este vídeo de Zapeando.
El psicólogo Alberto Soler suele realizar un taller con madres y padres en el que incluye una dinámica que consiste en sacarles a la pizarra y y pedirles que escriban las características de los "niños buenos" y al lado las características de los "niños malos". ¿Qué suele ocurrir? Soler lo cuenta en su libro 'Educar sin etiquetas': "Inevitablemente, aparece la obediencia como el atributo por excelencia de los "niños buenos" y la desobediencia como atributo de los "malos".
¿Cómo son los castigos, los exámenes y algunas normas extrañas en las escuelas japonesas? En Japón, los estudiantes hacemos rutinas diferentes a los estudiantes de otros países, como que una clase prepare la comida para el resto de la escuela. ¡Explicamos estas curiosidades!
La ministra de Educación, Pilar Alegría, estima que "unos 100.000 menores ucranianos tendrán que ser escolarizados en España" a consecuencia de la invasión rusa de su país y asegura que el Gobierno trabaja para sufragar los costes de contratar personal de refuerzo.
Los Distritos comunitarios de las escuelas públicas de Detroit tienen la intención de gastar $700 millones para reconstruir y reparar escuelas en todo el distrito. También en el plan maestro de 20 años del distrito hay una lista propuesta de cierre de escuelas. Los cierres propuestos se encuentran con la resistencia de la comunidad. Los padres preocupados asistieron a una reunión de la junta escolar el lunes (7 de marzo) por la noche y hablaron sobre los cierres a pesar de que se les dijo que el tema no se discutiría en esa reunión.
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.