Era un punto técnico pero crucial para conseguir que en España el reciclaje de envases se tome en serio de una vez por todas. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, asegura finalmente que las empresas productoras de bebidas y envases, agrupadas en Ecoembes, estén obligadas a decir cuántas botellas ponen en el mercado para asegurar una contabilidad realista de las cifras de reciclado de envases en España.
La compañía petrolera Shell ha acordado pagar una compensación total de 15 millones de euros (casi 16 millones de dólares) a cuatro agricultores en Nigeria, y a sus comunidades, por la contaminación que causaron los derrames de petróleo de la compañía entre 2004 y 2007 en las tierras de los pobladores, informó este viernes la organización ambiental Milieudefensie 'Friends of the Earth Netherlands', que apoyó en el proceso legal a los afectados.
Los coyotes son molestos para los granjeros y su ganado, pero en general no suponen una gran amenaza para los seres humanos, hasta que en 2009 una manada de coyotes atacó y mató a un excursionista de 19 años en el Parque Nacional de las Tierras Altas del Cabo Bretón, en Canadá. Era la primera vez que los coyotes mataban a un ser humano adulto y los científicos se preguntaban por qué.
Liberan al último "oso de restaurante" de un país europeo, dice una organización sin fines de lucro Después de vivir décadas en una jaula, el último "oso de restaurante" de Albania fue liberado, según una organización sin fines de lucro. Source: CNN
El Santander es la entidad europea que más ayuda financiera prestó a estas grandes compañías, el 49% del volumen total de operaciones, según una investigación coordinada por el digital francés Disclose y el brasileño Repórter Brasil, en la que han participado infoLibre, Die Welt y LEspresso
¿Recuerdas la catástrofe del Prestige? 20 años después de aquel 13 de noviembre de 2002, Carne Cruda presenta una serie. Cuatro episodios que recuerdan cómo fue aquella marea negra, la marea de bulos, la marea ciudadana que respondió a la mentira y reflexiona sobre qué nos trajo aquella marea. Esta creación sonora es un híbrido entre periodismo y teatro radiofónico ya que intercala entrevistas e información de lo ocurrido con escenas de la obra de teatro documental N.E.V.E.R.M.O.R.E.
Parece una criatura salida de una película de género fantástico: un mamífero con el hocico semejante a un pico, del que asoma una lengua larga y pegajosa. Y, además, pone huevos. El equidna de hocico corto no es raro solo por sus características físicas, sino también por su conducta: para aparearse los machos comienzan por formar una caravana de hasta diez rivales que siguen a la hembra. Si ella está dispuesta, secreta feromonas para anunciar su fertilidad a los candidatos. Si la respuesta es claramente un no, se convierte en una bola de púas
Algo extraño está sucediendo con las palomas de la isla británica de Jersey, situada en el Canal de la Mancha. Un virus está propagándose entre estas aves, una gran cantidad de las cuales acaba por morir y muchas otras sufren toda una serie de síntomas que les impide volar e incluso desplazarse por el suelo. Temblores, convulsiones y repetidas torceduras de cuello son algunos de los síntomas más visibles, que las hacen parecer palomas zombies. Sin embargo, no hay peligro de contagio a los humanos, según han destacado los expertos.
La energía eólica es una de las alternativas más potentes para la descarbonización de la energía. Sin embargo, también presenta problemas, sobre todo por la aparatosidad de los generadores y sus aspas, que acaban con la vida de miles de aves protegidas todos los años. Sin embargo, todo esto puede cambiar gracias a un invento español. Se trata de un molino eólico que, simplemente, no tiene aspas.
La temperatura que hay bajo tierra es mucho más estable que la que hay en superficie, de modo que canalizando aire desde el subsuelo hacia el interior de una vivienda puede conseguirse una mayor refrigeración en verano y calefacción en invierno.
La evolución se ha basado desde siempre en el dicho popular ‘si no puedes contra el enemigo, únete a él’. El accidente nuclear de Chernóbil (Ucrania) de 1986 causó la catástrofe ambiental con mayor impacto en la historia reciente de la humanidad, y a partir de entonces, muchas especies tuvieron que luchar por sobrevivir.
Activistas del colectivo ecologista Just Oil arrojaron este viernes el contenido de dos latas de sopa de tomate sobre el cuadro de Vincent Van Gogh,'Los Girasoles', que se exhibe casi permanente en la National Gallery de Londresnpara reivindicar que la vida tiene prioridad sobre el arte.
Centenares de extrañas criaturas, de aspecto (y origen) prehistórico han emergido estos días en el norte de Arizona (EEUU) tras el paso de un torrencial aguacero. Estos animales eclosionaron de sus diminutos huevos y comenzaron a nadar alrededor de un lago temporal surgido en el paisaje desértico, según los funcionarios del Monumento Nacional Wupatki, donde han sucedido los hechos. Estas criaturas, del tamaño de un renacuajo y llamadas triops, «parecen pequeños cangrejos de herradura con tres ojos”, según han explicado funcionarios de esta áre