Este fue el imperio más extenso de la historia
¿El mongol? ¿El ruso? ¿O quizás el español? Descubre cómo el Imperio británico logró ser la mayor potencia imperial del mundo
¿El mongol? ¿El ruso? ¿O quizás el español? Descubre cómo el Imperio británico logró ser la mayor potencia imperial del mundo
A la hora de limpiarse, en vez de recurrir a un trozo de palmera o la mano, hacían uso del “tersorium” o “xylospongium” —una esponja marina unida a un palo de madera—, un invento que era lo más parecido al papel higiénico actual. Aunque en numerosas ocasiones se ha señalado que este utensilio incluso se compartía, hay historiadores que insisten en que ni siquiera se usaba para limpiarse las partes pudendas, sino para limpiar las letrinas como las escobillas que tenemos actualmente.
Se llama Guerras Astur-Cántabras al largo conflicto que los romanos mantuvieron en la cornisa cantábrica hispana a lo largo de una década, entre los años 29 y 19 a.C. El sometimiento de los últimos pueblos resistentes de Hispania, astures y cántabros, fue la campaña elegida por Augusto en el 27 a.C.
En la parte cristiana de la Península Ibérica, el siglo XI fue el que alumbró los reinos de Castilla y Aragón, el del nacimiento de Portugal, el de la hegemonía del condado de Barcelona sobre los demás catalanes, el de las andanzas del Cid y el de la apertura de la Ruta Jacobea. En la zona musulmana
Hay personajes históricos que han pasado a la posteridad más por alguna anécdota intrascendente que por la relevancia que tuvieron en el contexto que les tocó vivir. Es lo que pasó con un presbítero que vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, fue maestro de ceremonias del papa León X
Sitúan su nacimiento en el territorio del arco mediterráneo o Baleares que pertenecían a la corona de Aragón. El documental Colón ADN. Su verdadero origen, emitido este sábado por RTVE, avala la teoría del origen judío sefardita español, y no genovés ni italiano, de Cristóbal Colón, y ha situado su nacimiento en el territorio del arco mediterráneo o Baleares que pertenecían a la corona hispana de Aragón.
En la película Titanic, de James Cameron, hay una escena que fue eliminada del montaje final en la que se ve a un miembro de la tripulación, interpretado por el actor irlandés Liam Touhy,
El Siglo de Oro de las Letras Valencianas, abarca prácticamente todo el siglo XV i fue la época de máximo esplendor de la lengua valenciana escrita. Durante este siglo, autores tan reconocidos como Jordi de Sant Jordi, Ausias March, Joanot Martorell, Joan Roiç de Corella, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena.
Ironías de la historia (o no), durante el siglo XX el comunismo dejó sentir algunos de sus mejores efectos lejos de la URSS, Alemania Oriental, la República Socialista de Rumanía o cualquier otro país de la órbita soviética. Así lo consideran al menos algunos historiadores que desde hace tiempo defienden la teoría de que fue lejos de Moscú, en las naciones situadas fuera del influjo del Politburó soviético, dónde el comunismo logró uno de sus legados más importantes. ¿Cómo? Refrenando niveles de desigualdad en naciones con economías de mercado
Documental que utiliza únicamente imágenes en color originales que recorre los 12 años desde el ascenso al poder de Adolf Hitler hasta la caída de Berlín en 1945. Complementado con material de testigos presenciales, sigue la dramática transformación de Alemania en un estado nazi, analiza la relación de Hitler con su amante Eva Braun y reproduce acontecimientos cruciales, incluidas las manifestaciones nazis, la invasión de Polonia, el encuentro de Hitler con Lloyd George, los horrores del campo de concentración de Buchenwald, el gueto judío...
Diversas localizaciones de Talamanca de Jarama, una villa de poco más de 4300 habitantes, han quedado inmortalizadas por el cine y la televisión en producciones como ‘Conan, el bárbaro’, ‘Alatriste’, ‘Réquiem por un campesino español’, ‘Así en el cielo como en la tierra’, ‘Ay, Carmela’, ‘El Zorro’, 'El Ministerio del Tiempo' o ‘Águila Roja’.
Este es el cañón napoleónico. Su funcionamiento comienza con la carga de cartuchos de pólvora en la boca del cañón, seguida de la colocación de una bola de hierro, asegurada en su sitio con un taco. Para encenderlo, se perfora el cartucho con un punzón, permitiendo que la pólvora se esparza por el respiradero. Al encenderse, la pólvora explota, lanzando la bola de hierro o proyectil.
El hallazgo de armas romanas, datables con certeza a la época tardo-republicana, hace plausible la identificación de la estructura con el muro realizado por el cónsul Marco Licinio Craso en el 72 a.C. para atrapar a los rebeldes dirigidos por Espartaco y para impedirles el acceso a cualquier suministro.
Una de las últimas propuestas en este controvertido debate sitúa Atlantis cerca de allí, sumergida en las aguas costeras de Sanlúcar de Barrameda. El documentalista y productor nacido en Francia, pero de nacionalidad estadounidense, Michael Donnellan, se instaló en esa localidad en 2019, aunque ya había empezado a investigar vestigios arqueológicos en la costa de Cádiz tres años antes. El resultado es una serie documental titulada Atlantica.