Si se cumplen las predicciones, en los próximos días muchas regiones desérticas recibirán el equivalente a varios años de lluvia y marcarán un récord histórico, una anomalía producida por la alteración de los flujos atmosféricos. La predicción del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés) para las dos primeras semanas de septiembre en el norte de África tiene muy pendientes a los meteorólogos. El modelo predice un periodo de lluvias intensas en el desierto del Sáhara, con precipitaciones.......
El mes de abril sigue transcurriendo bastante seco en todo el país pero esto parece que pronto cambiará. Según vaticinan los expertos, se prevén cambios climáticos en el horizonte, con un aumento de la inestabilidad y la lluvia que se espera en el nordeste peninsular en las próximas horas
Los meteorólogos sauditas afirman que la causa de la nieve en la región, habitualmente cálida y árida, fue una baja presión en el mar Arábigo. El aire húmedo se fusionó con el aire caliente del desierto y provocó tormentas eléctricas, lluvia, granizo e incluso nieve, señala la agencia.
La enorme tormenta invernal Elliot que ya ha causado 55 muertos en Estados Unidos no da tregua con temperaturas de frío extremo y enormes acumulaciones de nieve que han dejado atrapadas a muchos en sus casas y autos. El mayor número de muertes se han notificado en el estado de Nueva York
El termómetro cae hasta los -6,9 grados, por debajo de la temperatura más baja este mes, registrada el 6 de abril de 1975 con -6,2 grados La temperatura se ha desplomado durante esta pasada madrugada, con temperaturas que rozaron el récord histórico de mínimas en un mes de abril. Según los datos que aporta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el termómetro bajó hasta los -6,9 grados a las 5.30 horas en el aeropuerto de Burgos. Una temperatura que supera a la más baja en un mes de abril, que se recogió el día 6 de 1975, con -6,2 grados.
El meteorólogo de Meteored Francisco Martín, que destaca la gran cantidad de vapor de agua expulsada por el volcán en una "poderosa y elevada columna" que penetró en la estratosfera y que actúa como un potente gas de efecto invernadero. En concreto, estima que la cantidad de vapor inyectado a la estratosfera representa unos 150 millones de toneladas métricas que están todavía flotando en la actualidad. Este vapor actúa como potente gas efecto invernadero y la cantidad inyectada podría estar presente durante años, cubriendo con parte de la Tierr
El primer temporal de Otoño dejará lluvias en buena parte del país en los próximos días.⛈ Estas son las zonas afectadas por el huracán Danielle en forma de borrasca☂ Roberto Brasero detalla la forma en la que el huracán Danielle afectará a España
En Villarreal han caído casi 200 litros por metro cuadrado en las últimas horas. Valencia ha amanecido bajo una gruesa capa de agua. Y tampoco ha podido funcionar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Manises.
Científicos y representantes de los gobiernos reunidos en una conferencia en Francia votaron el viernes a favor de eliminar los segundos intercalares para 2035, según informó la organización responsable de la medición del tiempo mundial.
De las más de 2000 especies endémicas, solo sobrevivió el 4% debido a la evaporación casi completa de este mar.. Cinco millones de años atrás se produjo un evento que cambió por completo su ecología.un drástico evento ambiental que provocó la evaporación casi completa de este cuerpo marino hace aproximadamente 5,5 millones de años.Desencadenado por la actividad tectónica que cerró la conexión del mar con el Atlántico, el aislamiento del Mediterráneo condujo a un ciclo repetido de desecación parcial o casi completa de la cuenca, lo que resultó e
Prepárense porque tenemos todavía por delante dos días tórridos con peligrosos valores de radiación ultravioleta en Alicante. La provincia amanecerá mañana con intervalos de nubes medias y altas. A primera hora habrá nubes bajas y probables brumas en puntos del litoral. Las temperaturas seguirán siendo las grandes protagonsitas, continuarán en ascenso, inusualmente altas para un mes de abril.
Hasta nueve comunidades autónomas continúan este martes en alerta por intensas lluvias, tormentas y fuertes rachas de viento de hasta 80 km/h, sobre todo en el arco Mediterráneo. Aquí, las precipitaciones acumularán entre 30-50 litros por metro cuadrado en una hora, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ya durante la noche del lunes al martes, una granizada en lugares como El Ejido ha causado cuantiosos daños en los invernaderos que proliferan en el territorio de este municipio del Poniente almeriense,