"En España vamos hacia el chabolismo": la sentencia del cofundador de Idealista sobre el problema de la vivienda
"En España vamos hacia el chabolismo".
"En España vamos hacia el chabolismo".
El coste ha pasado de superar los 884 euros por cada 100 kilogramos a principios de 2024 a situarse en los 441,5 euros al final del año, pero la rebaja aún no se ha trasladado por completo a los supermercados. Es el producto al que más se mira el precio cuando se va a hacer la compra. El aceite de oliva ha vivido una montaña rusa a lo largo del último ejercicio y, después de un ascenso vertiginoso, ha experimentado muchas más bajadas que subidas a lo largo de 2024, que se ven claramente en la suma que se paga a los productores.
La Fundación del dueño de Zara e Inditex sigue sus donaciones a municipios valencianos tras prometer 100 millones. Pequeños comerciantes denuncian que sólo han recibido dinero del presidente de Mercadona
¿Te has preguntado alguna vez cuánto cobras respecto a los demás? Compara tu sueldo con el resto de asalariados españoles a partir de los microdatos de la Encuesta de Estructura Salarial
El experto señala la falta de regulación y conocimiento como factores clave en la crisis habitacional actual, y aboga por la necesidad de pactos políticos a largo plazo para enfrentar el problema.
España es el cuarto país de Europa con la deuda pública sobre el PIB (108,9%) más alta en el primer trimestre de 2024, tan solo por detrás de Grecia (159,8%), Italia (137,7%) y Francia (110,8%). La relación deuda pública bruta/PIB media en la zona euro (EA20) se situó en el 88,7%, frente al 88,2% a finales del cuarto trimestre de 2023; y en la Unión Europea (UE), la relación también aumentó del 81,5% al 82%.
Los combustibles y los alimentos suben de precio, pero menos que hace un año. La inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) se mantiene en el 3%.. Los alimentos siguen subiendo, pero en menor medida que hace doce meses. En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecen un 4,2% interanual, dos décimas menos que en mayo, debido, en su mayor parte, al descenso de los precios de aceites y grasas, frente a la subida en junio del año anterior. La inflación vuelve al nivel en el que comenzó el año.
Los precios de los carburantes en España volvieron a subir en la última semana El litro de gasolina se pagó, de media, a 1,67 euros, un 0,96 % más, con lo que encadena tres meses consecutivos y se sitúa en niveles de mediados de octubre pasado. Por su parte, el gasóleo costó 1,560 euros/litro, casi un 0,6 % más, en su cuarta semana al alza, según el último Boletín Petrolero de la Unión Europea publicado este jueves, que recoge datos de 11.400 estaciones de servicio españolas. Desde comienzos de 2024, la gasolina se ha encarecido un 9,25 % y el
Repitieron en noviembre por segundo mes como las instalaciones con mayores bajadas. La gasolina cayó en el penúltimo mes de 2023 un 8,3%, hasta 1,563 euros, mientras que el gasóleo se abarató un 7,8%, llegando a 1,524 euros
El dato de inflación media del año se queda en el 3,8%, con el avance provisional del IPC de noviembre, mientras que las prestaciones mínimas y no contributivas se espera que aumenten un 6,8%, según la inflación media del año. Se trata aún de una previsión, “no cerrada”, indican en el Ministerio de Seguridad Social, ya que el último dato de IPC conocido hoy –de noviembre– es aún provisional. Fuentes del departamento que ahora lidera la ministra Elma Saiz precisan que la cifra de subida se confirmará “a final de año”.
Los hogares europeos recuperaron en 2022 sus niveles de consumo anteriores a la crisis de la pandemia en términos medios, pero hay cinco países, entre los que se encuentra España, que no lograron superar la barrera. La mayor inflación de los alimentos ha repercutido en un descenso más acusado de su consumo pese a ser bienes básicos. En concreto, el consumo de alimentos ha bajado un 5,01% en los hogares de
Las evidencias estadísticas que demuestran que la reforma laboral y la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) han salvado a los trabajadores de un mayor daño de la inflación son ya incontestables. Los últimos datos publicados de la Agencia Tributaria y de la EPA (Encuesta de Población Activa, que realiza el INE) sobre 2022 revelan que las dos grandes políticas laborales del primer Gobierno de coalición han protegido a los salarios de la crisis de precios, sobre todo a los más bajos