La Comisión Europea abre una investigación a la tienda de ropa online Shein al considerar que incurre en prácticas de competencia desleal que vulneran las normas de la UE. Ante la pinza digital en la que se encuentra la Unión Europea frente a las grandes plataformas de EEUU y China, el bloque comunitario sigue tratando de que se cumplan las reglas digitales y proteger el mercado interior. La Comisión Europea ha planteado que se acelere la entrada en vigor de la normativa que podría fin a la exención que tienen los envíos 'low cost' (por debajo.
La compañía ha sacado del mercado varios lotes de bebidas en varios países europeos por contener grandes cantidades de clorato. Coca-Cola ha anunciado la retirada de varios lotes de sus bebidas en Europa tras detectar altos niveles de clorato. La retirada atañe a latas y botellas de cristal retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, en circulación desde noviembre.
Diez días. La Junta de Andalucía ha tardado diez días en inspeccionar un restaurante que podría ser el responsable de una intoxicación alimentaria provocada por dos bacterias porque los protocolos no han funcionado. Varios afectados acudieron a hospitales privados desde el día 5 de enero y no se cumplieron los protocolos establecidos en la legislación por los cuales hay que notificar de inmediato a la autoridad sanitaria la existencia de una intoxicación alimentaria vinculada a un producto industrial o al consumo.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba está investigando una toxiinfección alimentaria tras el consumo de montaditos de pringá. En total, hay 44 personas afectadas, una de ellas fallecida. Sin embargo, no se ha podido confirmar que "la causa sea el consumo de los alimentos relacionados con el brote". El periodo de incubación en estos casos fue de 12 horas y "el alimento sospechoso, un montadito de pringá, pues fue el único consumido por todos los afectados".
En plena ofensiva de la industria contra la prohibición de los llamados 'químicos eternos' en la UE, esta investigación transnacional'ForeverLobbying Project' desvela miles de documentos inéditos que prueban décadas ocultando la toxicidad de los PFAS y su relación con el cáncer. España los busca ahora en personas y en el agua potable. España los busca ahora en personas y en el agua potable.
Por primera vez desde el 2007 el análisis de la OCU no ha detectado incumplimientos de calidad entre los aceites de oliva virgen extra seleccionados. La marca blanca de aceite de oliva virgen extra está a la altura de las primeras marcas, ya que cinco de los diez de mayor calidad son de marca de distribuidor, con un precio medio por litro 1,5 euros inferior al de las primeras marcas, según el último análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Los precios de los productos típicos crecen un 7% respecto al año pasado, según las organizaciones de consumidores, mientras los productores detectan un incremento de la demanda en una campaña en la que se juegan mucho. Las mesas navideñas ya están casi listas para un 2024 que se está caracterizando por un aumento de la demanda en los productos agroalimentarios más tradicionales y por unos precios que siguen creciendo en la mayoría de los casos. Este año la cena de Nochebuena y la comida de Navidad serán aproximadamente un 6,8% más caras que...
La Guardia Civil ha inmovilizado 9.000 kilogramos de aceitunas que permanecían almacenados en un punto de compraventa ubicado en el término municipal de Salvatierra de Santiago (Cáceres) ya que el lugar presentaba unas condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas Así quedó reflejado en el informe emitido por los Servicios Farmacéuticos del Servicio Extremeño de Salud (SES), cuyo personal acompañó a los agentes durante la intervención, "certificando que las aceitunas no eran aptas para el consumo humano", ha informado la Guardia Civil.
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas. España recogió en 2023 para su reciclaje solamente un 41,3% de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado, según un informe que acaba de publicar el Ministerio para la Transición Ecológica. Este dato, muy esperado, tiene una gran trascendencia por varios motivos.
Los presuntos estafadores falsificaban las etiquetas de productos ya caducados, hacían pasar aceites de menor calidad por aceites de oliva o directamente ocultaban el origen de los alimentos. Se han retirado del mercado bienes valorados en más de 91 millones de euros. La Guardia Civil ha detenido a 32 personas e investiga a otras 21 como presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial, estafa, fraude alimentario, falsificación documental y contra la salud pública. Entre otras acciones, los implicados hacían pasar aceites de cal
Las intoxicaciones se han detectado en restaurantes de una decena de estados de Estados Unidos. Estaría vinculado a la ingesta del cuarto de libra. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron este martes de una alerta de seguridad alimentaria por un brote de E. coli vinculado con las hamburguesas Cuarto de Libra de la cadena de comida rápida de McDonald’s, que ha dejado hasta el momento un muerto, diez personas hospitalizadas y 49 casos en Estados Unidos.
La policía alemana ha detenido al dueño del local y a otras 15 personas relacionadas con el caso. La policía alemana ha desmantelado recientemente una pizzería en la ciudad de Düsseldorf tras descubrir que los responsables del local aprovechaban su actividad principal para traficar con cocaína sin levantar ningún tipo de sospechas.
El ministerio para la Transición Ecológica ha dejado sin actividad a Biomar, Everton Magnific, Gaslow Abastecimientos y Martankship por vulnerar las normas verdes de los carburantes. Según las estimaciones del sector, estas cuatro empresas acumulan un fraude estimado en la vía de los biocarburantes de 390 millones de euros, lo que representa el 67% de los denominados pagos compensatorios, que ascienden a un total de 581 millones. Estos pagos compensatorios son la 'multa verde' que deben pagar las empresas si no alcanzan el 10,5% de biocarburant
Se debe a la alimentación de estos moluscos influida por la contaminación ambiental. Estos moluscos bivalvos más allá de sus beneficios, están contaminados de microplásticos que se vierten al mar. Eso ha demostrado un estudio del Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica de la Universidad Rovira i Virgili que apunta a que un mejillón cultivado en Cataluña contiene hasta nueve microplásticos en su interior. Además, señalan que un consumidor habitual de mejillones, ostras o coquinas podría ingerir seis metros de fibras sintéticas.
En el Día Internacional de la Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, ENCLAVE ODS analiza la situación de la sociedad española. Se estima que, en España, aproximadamente ocho millones de toneladas de alimentos —7,7 millones para ser exactos— acaban en la basura. Así lo indican los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Pero, ¿en qué se traducen estas cifras?. Este desperdicio indica que más de 250 kilos de comida son desechados cada segundo en nuestro país y, según ......
La entidad habría etiquetado aceite de oliva virgen como virgen extra, artimaña con la que obtuvo un beneficio ilícito de 40.000 euros en la campaña 2022-2023. El equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Lleida está investigando a una cooperativa de la provincia, a su gerente y al técnico agrónomo, por un presunto delito de estafa, falsificación documental y contra el mercado y los consumidores por comercializar de forma fraudulenta aceite de oliva virgen extra. La alerta de fraude alimenticio la......
Reducir el tamaño o cantidad de un producto manteniendo o elevando su precio ha sido habitual estos años. La crisis inflacionista que los consumidores españoles están padeciendo en los últimos tiempos ha cambiado su forma de comprar. La adquisición de más productos marca blanca, compras más pequeñas o la búsqueda constante de ofertas han sido algunos de los nuevos hábitos incorporados como consecuencia de la subida de los precios.
Un organismo internacional de control detectó la presencia de Escherichia coli, que puede representar un grave peligro para la salud. Un análisis realizado a mejillones procedentes de España por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF por sus siglas en inglés) detectó la presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli), que puede representar un importante riesgo para la salud, por lo que el organismo emitió una alerta sanitaria.
Las diferencias respecto a las mismas fechas de 2023 serían incluso más abultadas de no ser por la supresión del IVA que decretó el Gobierno desde el pasado de 1 julio. Al deambular por los pasillos de cualquier supermercado, se puede constatar que el aceite de oliva es ahora más barato que a comienzos del verano. Sin embargo, su coste todavía está por encima de lo que se pagaba hace un año. Es una situación que contrasta con la que se vive en el campo, donde los agricultores están vendiendo este producto con un descuento del 11% respecto......