entrar registro
comentarios (9)
  1. josdete
    Si no son autóctonos alguien los habrá soltado.
    0    k 20
  2. Black_Bergman
    #1 para mí, cualquier mano de obra cualificada es más que bienvenida... {0x1f64a}

    media
    0    k 20
  3. josdete
    #2 Puede ser una especie invasora que destrozara toda la vida autóctona que quede en el Tajo, si queda algo. xD
    1    k 40
  4. Black_Bergman
    #3 lo cierto es que nuestros castores ya no quieren trabajar en los trabajos duros, rechazan los oficios y los que no se han declarado marmotas y optado por una vida improductiva todo el día colgados del internet, han huido a otros países con mejores lechos fluviales... Estos castores extranjeros ocuparán su lugar en la construcción de represas con palitos para la que hábíamos perdido nuestra fuerza obrera... :-D
    0    k 20
  5. josdete
    #4 Inmigración castoril, cuantos son necesarios en España para nuestros ríos.
    1    k 40
  6. Black_Bergman
    #5 eso aún está por ver, pero está claro que la inmigración castoril ha llegado para quedarse y con un buen par de dientes, hábiles manitas y unos mofletes adorables...
    0    k 20
  7. Juan_Nervion
    Autóctonos de hace siglos, como los ssrracenos.
    0    k 20
  8. lectorcritico
    #4 En el bidasoa, tenemos los sudamericanos, coipus.
    #3 Yo tambien tengo la duda si despues de la adaptación a su no existencia, la vuelta pueda ser un trastorno.
    Los americanos hacen presas y cabaña, pero los europeos una de las dos cosas no las hacian.

    Yo no sabia que hubiese habido castores en España. Se sabe si son Europeos o americanos.
    Es de suponer que no han venido del norte de Europa.
    1    k 40
  9. Black_Bergman
    #8 En alemania, que yo sepa hay, y nutrias a mansalva en los lagos, que los he visto yo... Pero claro aquí con tanta agua en superficie por todos lados....
    0    k 20
suscripciones por RSS
ayuda
+mediatize
estadísticas
mediatize
mediatize